Las ferias campesinas y su cuenca alimentaria, de lo imaginado a lo real. El caso de la feria de Collao en el Gran Concepción, Chile

Ana Zazo-Moratalla, Aarón Napadensky-Pastene
{"title":"Las ferias campesinas y su cuenca alimentaria, de lo imaginado a lo real. El caso de la feria de Collao en el Gran Concepción, Chile","authors":"Ana Zazo-Moratalla, Aarón Napadensky-Pastene","doi":"10.4067/s0718-34022020000100229","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN Las ferias libres son unos espacios efimeros de reocupacion del espacio publico que ofrecen a sus visitantes una amplia variedad de productos frescos a precio asequible y una suma de experiencias. Dentro de entre ellas, las ferias campesinas anaden la variable etica de ofrecer el acceso a productos de proximidad que provienen de la agricultura local. Este articulo propone entender las ferias campesinas como nodos transitorios de interfaz entre espacio urbano y espacio productivo y toma la feria de Collao ubicada en Gran Concepcion (Chile) como caso de estudio. Se realiza el analisis de la conexion campo-ciudad en sus dos sentidos. Por un lado, el sentido rural-urbano que es el que recorren los alimentos, construyendo el mapa de la cuenca alimentaria de la feria, o de los espacios de produccion a ella asociados. Por otro lado, el sentido urbano-rural, que es el que poseen los asistentes en su mente al imaginarse de donde proceden los pro ductos, construyendo el mapa del imaginario territorial. Se parte de la hipotesis de que en las ferias campesinas, al incluir la variable etica, es posible encontrar un alto nivel de coincidencia entre la cuenca alimentaria y el imaginario territorial. Se recurre a una doble metodologia cualitativa. Una para la reconstruccion de la cuen ca alimentaria mediante la aplicacion de cuestionarios a los feriantes, y otra para la re construccion del imaginario territorial realizando entrevistas a los asistentes a la feria. La representacion de ambos mapas permite realizar un analisis comparativo de los limites geograficos que refuta la hipotesis planteada. Las discusiones apuntan a develar las razones de las divergencias entre ambas y a reflexionar sobre la maleabilidad de la escala de lo local.","PeriodicalId":187436,"journal":{"name":"Norte Grande Geography Journal","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Norte Grande Geography Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/s0718-34022020000100229","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

Abstract

RESUMEN Las ferias libres son unos espacios efimeros de reocupacion del espacio publico que ofrecen a sus visitantes una amplia variedad de productos frescos a precio asequible y una suma de experiencias. Dentro de entre ellas, las ferias campesinas anaden la variable etica de ofrecer el acceso a productos de proximidad que provienen de la agricultura local. Este articulo propone entender las ferias campesinas como nodos transitorios de interfaz entre espacio urbano y espacio productivo y toma la feria de Collao ubicada en Gran Concepcion (Chile) como caso de estudio. Se realiza el analisis de la conexion campo-ciudad en sus dos sentidos. Por un lado, el sentido rural-urbano que es el que recorren los alimentos, construyendo el mapa de la cuenca alimentaria de la feria, o de los espacios de produccion a ella asociados. Por otro lado, el sentido urbano-rural, que es el que poseen los asistentes en su mente al imaginarse de donde proceden los pro ductos, construyendo el mapa del imaginario territorial. Se parte de la hipotesis de que en las ferias campesinas, al incluir la variable etica, es posible encontrar un alto nivel de coincidencia entre la cuenca alimentaria y el imaginario territorial. Se recurre a una doble metodologia cualitativa. Una para la reconstruccion de la cuen ca alimentaria mediante la aplicacion de cuestionarios a los feriantes, y otra para la re construccion del imaginario territorial realizando entrevistas a los asistentes a la feria. La representacion de ambos mapas permite realizar un analisis comparativo de los limites geograficos que refuta la hipotesis planteada. Las discusiones apuntan a develar las razones de las divergencias entre ambas y a reflexionar sobre la maleabilidad de la escala de lo local.
农贸市场及其食物盆地,从想象到现实。以智利Gran concepcion的Collao博览会为例
在这方面,我们提出了一种方法,在这种方法中,我们可以确定一个具有代表性的群体,其特征是他们的社会和经济地位,以及他们的社会和经济地位。其中,农民集市包含了提供来自当地农业的当地产品的道德变量。在这篇文章中,我们提出了一种方法,通过这种方法,农民可以在城市空间和生产空间之间建立一个过渡节点,并以位于智利格兰康塞普西恩的科劳博览会为例。本文从两个方向对城乡联系进行了分析。从这个意义上说,展览的目的是展示一种不同的方式,在这种方式中,食物被视为一种商品,而不是一种商品。另一方面,城乡感,这是参与者在想象产品来自哪里时所拥有的,构建了想象的领土地图。本文提出了一种方法,通过将伦理变量纳入农家集市,可以在食物盆地和地域想象之间找到高度的匹配。本文采用了双重定性方法。一个是通过对博览会参与者的问卷调查来重建食物空间,另一个是通过对博览会参与者的采访来重建地域想象。这两张地图的表示允许对地理边界进行比较分析,从而证明所提出的假设是错误的。讨论的目的是揭示两者之间差异的原因,并反思地方尺度的可变性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信