{"title":"mercado mundial de aguacate: 60 años del liderazgo de México y su impacto en la próxima década","authors":"R. Díaz Castellanos","doi":"10.36105/theanahuacjour.2021v21n2.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta investigación se estudia el liderazgo de México durante 60 años (1961-2019) en la producción y comercialización mundial de aguacate. El análisis de correlación de Pearson de las variables que integran el mercado —oferta (producción), demanda (consumo) y precio— comprueba que la correlación de las variables es «alta» y «directa», sin embargo, no es «perfecta», con lo que se demuestra que en el mediano o largo plazo la rentabilidad del negocio se verá afectada. Esto es así debido a que no existe una dinámica proporcional entre las tres variables (la tendencia del incremento en el volumen de producción/oferta es mayor que la demanda). Se comprueba que la oferta es la que determina que suba o baje el precio del producto (Smith, 1776, s/f) y que, al no haber una estrategia comercial coordinada del sector aguacatero de México, los ingresos del productor nacional se reducirán sistemáticamente hasta que el mercado encuentre su punto de equilibrio.","PeriodicalId":197904,"journal":{"name":"The Anáhuac Journal","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The Anáhuac Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36105/theanahuacjour.2021v21n2.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En esta investigación se estudia el liderazgo de México durante 60 años (1961-2019) en la producción y comercialización mundial de aguacate. El análisis de correlación de Pearson de las variables que integran el mercado —oferta (producción), demanda (consumo) y precio— comprueba que la correlación de las variables es «alta» y «directa», sin embargo, no es «perfecta», con lo que se demuestra que en el mediano o largo plazo la rentabilidad del negocio se verá afectada. Esto es así debido a que no existe una dinámica proporcional entre las tres variables (la tendencia del incremento en el volumen de producción/oferta es mayor que la demanda). Se comprueba que la oferta es la que determina que suba o baje el precio del producto (Smith, 1776, s/f) y que, al no haber una estrategia comercial coordinada del sector aguacatero de México, los ingresos del productor nacional se reducirán sistemáticamente hasta que el mercado encuentre su punto de equilibrio.