Nelson Adolfo Mariño Landazábal, Karina Diaz Castiblanco, Marco Fredy Jaimes laguado
{"title":"EFECTOS DE LAS CARGAS PROGRESIVO EXCENTRICAS EN LOS EXTENSORES DE RODILLA SOBRE LA FUERZA MAXIMA Y FUERZA EXPLOSIVA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. .","authors":"Nelson Adolfo Mariño Landazábal, Karina Diaz Castiblanco, Marco Fredy Jaimes laguado","doi":"10.24054/16927427.V1.N1.2017.3359","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este estudio fue analizar los efectos de las cargas progresivo excéntricas en los extensores de la rodilla sobre la fuerza máxima y fuerza explosiva en jóvenes universitarios de 18 a 25 años. La muestra escogida por método no probabilístico, estuvo conformada por 40 estudiantes, pertenecientes a la tecnología en educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad del Magdalena. Dicha muestra fue dividida en dos grupos en forma aleatoria: Grupo control (22,71 ±1,79 años, 64,06 ± 10,61 Kg, 1,68 ± 0,10 mts) y Grupo Experimental (23 ±1,28 años, 67,89 ± 9,43 Kg, 1,68 ± 0,08 mts). A partir de la aplicación del programa de entrenamiento a 15 semanas y después del análisis estadístico, se establecieron como resultados un porcentaje de mejora del 15% en el grupo experimental para la variable fuerza explosiva, y un porcentaje de mejora superior al 40% para la variable fuerza máxima; a su vez una diferencia altamente significativa *** (P<=0.001), entre el grupo experimental con respecto al grupo control en la evaluación final. Dichos resultados, sugieren que un programa de entrenamiento sistemático con cargas progresivo excéntricas sobre los extensores de rodilla, produce efectos positivos sobre la fuerza explosiva calculada través de la altura en los saltos SJ y CMJ y fuerza máxima en el ejercicio de sentadilla.","PeriodicalId":170415,"journal":{"name":"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/16927427.V1.N1.2017.3359","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito de este estudio fue analizar los efectos de las cargas progresivo excéntricas en los extensores de la rodilla sobre la fuerza máxima y fuerza explosiva en jóvenes universitarios de 18 a 25 años. La muestra escogida por método no probabilístico, estuvo conformada por 40 estudiantes, pertenecientes a la tecnología en educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad del Magdalena. Dicha muestra fue dividida en dos grupos en forma aleatoria: Grupo control (22,71 ±1,79 años, 64,06 ± 10,61 Kg, 1,68 ± 0,10 mts) y Grupo Experimental (23 ±1,28 años, 67,89 ± 9,43 Kg, 1,68 ± 0,08 mts). A partir de la aplicación del programa de entrenamiento a 15 semanas y después del análisis estadístico, se establecieron como resultados un porcentaje de mejora del 15% en el grupo experimental para la variable fuerza explosiva, y un porcentaje de mejora superior al 40% para la variable fuerza máxima; a su vez una diferencia altamente significativa *** (P<=0.001), entre el grupo experimental con respecto al grupo control en la evaluación final. Dichos resultados, sugieren que un programa de entrenamiento sistemático con cargas progresivo excéntricas sobre los extensores de rodilla, produce efectos positivos sobre la fuerza explosiva calculada través de la altura en los saltos SJ y CMJ y fuerza máxima en el ejercicio de sentadilla.