Resistencias por debajo del agua: las luchas de los desplazados por la presa El Novillo

Suzette Celaya Aguilar
{"title":"Resistencias por debajo del agua: las luchas de los desplazados por la presa El Novillo","authors":"Suzette Celaya Aguilar","doi":"10.55555/is.21.362","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En 1964, la construcción de la presa hidroeléctrica El Novillo, en el estado de Sonora, provocó la inundación de tres pueblos. Ante esto, los afectados iniciaron acciones para constituir nuevos centros de población que les permitieran continuar con sus actividades sociales y productivas. Esta opción surgió como rechazo a las propuestas de reubicación e indemnización ofrecidas por las autoridades involucradas en la obra. Es decir, el fundar nuevos poblados fue iniciativa propia de los desplazados, producto de su capacidad de organización y negociación para reapropiarse de las tierras despojadas. El objetivo era claro: que los nuevos centros fueran una continuación social, productiva y simbólica de los poblados inundados. Con esto en mente, a través de propuestas como la de Scott sobre resistencias cotidianas y otros abordajes sobre los reasentamientos como puntos de empoderamiento, se analiza la acción de fundar nuevos asentamientos poblacionales como una forma de lucha en dicho contexto de desplazamiento. El objetivo es repensar la figura del desplazado como una que en mayor o menor grado logra una organización que le permite actuar si no totalmente en contra, de manera autónoma y alternativa a los ofrecimientos de las autoridades. Conocer cómo se ha luchado interesa en un contexto en el que la figura del afectado por la construcción de megaproyectos suele ser reducida a un dato estadístico, disminuyendo su capacidad de organización y resistencia.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"452 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.21.362","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En 1964, la construcción de la presa hidroeléctrica El Novillo, en el estado de Sonora, provocó la inundación de tres pueblos. Ante esto, los afectados iniciaron acciones para constituir nuevos centros de población que les permitieran continuar con sus actividades sociales y productivas. Esta opción surgió como rechazo a las propuestas de reubicación e indemnización ofrecidas por las autoridades involucradas en la obra. Es decir, el fundar nuevos poblados fue iniciativa propia de los desplazados, producto de su capacidad de organización y negociación para reapropiarse de las tierras despojadas. El objetivo era claro: que los nuevos centros fueran una continuación social, productiva y simbólica de los poblados inundados. Con esto en mente, a través de propuestas como la de Scott sobre resistencias cotidianas y otros abordajes sobre los reasentamientos como puntos de empoderamiento, se analiza la acción de fundar nuevos asentamientos poblacionales como una forma de lucha en dicho contexto de desplazamiento. El objetivo es repensar la figura del desplazado como una que en mayor o menor grado logra una organización que le permite actuar si no totalmente en contra, de manera autónoma y alternativa a los ofrecimientos de las autoridades. Conocer cómo se ha luchado interesa en un contexto en el que la figura del afectado por la construcción de megaproyectos suele ser reducida a un dato estadístico, disminuyendo su capacidad de organización y resistencia.
水下抵抗:因El Novillo大坝而流离失所的人们的斗争
1964年,索诺拉州埃尔诺维略水电站大坝的建设导致三个村庄被洪水淹没。因此,受影响的人开始采取行动建立新的人口中心,使他们能够继续其社会和生产活动。这一选择是由于拒绝了有关当局提出的搬迁和赔偿建议。因此,建立新的定居点是流离失所者自己的倡议,是他们组织和谈判重新占用被剥夺土地的能力的产物。目标很明确:新中心将成为被洪水淹没的村庄的社会、生产和象征延续。在这篇文章中,我们分析了在重新安置的背景下建立新的人口定居点作为一种斗争形式的行动,如Scott关于日常抵抗的建议和其他关于重新安置作为赋权点的方法。我们的目标是重新思考流离失所者的形象,使他们或多或少地实现了一个组织,使他们能够以自主的方式行动,即使不是完全反对当局的提议。在这种背景下,受大型项目建设影响的人的数字往往被简化为统计数据,降低了他们的组织和抵抗能力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信