{"title":"¿Cómo es que asomó el Caballero de la Triste Figura? En busca de un contexto para las fiestas de 1607 en Pausa","authors":"Laura Agar Paz Rescala","doi":"10.5209/TRET.66906","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio trata sobre aquellos famosos torneos que se teatralizaron en 1607 en la localidad peruana de Pauza. Están testimoniados en una anónima relación de fiestas descubierta por Rodríguez Marín; pero, el hecho de que se sepa tan poco de la historia virreinal de Pauza ha ocasionado que se conviertan en una suerte de mito, tanto para Pauza, como para el cervantismo, pues, en fecha tan cercana a la primera edición del Quijote, este personaje es representado en las virreinales justas. Mi intento es el de ubicar el hecho en su propia historia local. Para hacerlo, primero, propongo un análisis de las tradiciones festivas que circulaban en el territorio y que pudieron dar pie al quijotesco torneo. Luego, expongo mi propuesta sobre el contexto más inmediato de la fiesta y del manuscrito que la contiene: sobre los grupos de poder que habrían estado por detrás y los intereses que podían haber barajado, para esto resultará esencial un expediente jurídico encontrado en el Cusco.","PeriodicalId":126042,"journal":{"name":"Talía. Revista de estudios teatrales","volume":"119 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Talía. Revista de estudios teatrales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/TRET.66906","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio trata sobre aquellos famosos torneos que se teatralizaron en 1607 en la localidad peruana de Pauza. Están testimoniados en una anónima relación de fiestas descubierta por Rodríguez Marín; pero, el hecho de que se sepa tan poco de la historia virreinal de Pauza ha ocasionado que se conviertan en una suerte de mito, tanto para Pauza, como para el cervantismo, pues, en fecha tan cercana a la primera edición del Quijote, este personaje es representado en las virreinales justas. Mi intento es el de ubicar el hecho en su propia historia local. Para hacerlo, primero, propongo un análisis de las tradiciones festivas que circulaban en el territorio y que pudieron dar pie al quijotesco torneo. Luego, expongo mi propuesta sobre el contexto más inmediato de la fiesta y del manuscrito que la contiene: sobre los grupos de poder que habrían estado por detrás y los intereses que podían haber barajado, para esto resultará esencial un expediente jurídico encontrado en el Cusco.