{"title":"Políticas de la cultura: filosofía, historia y tradición desde Nuestra América","authors":"M. M. Anaya","doi":"10.29344/07196504.31.1918","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo aborda el tema de una filosofía de la cultura y los fenómenos de la violencia y el poder en crisis, en el marco de la modernidad contemporánea bajo la hegemonía capitalista en su fase neoliberal globalizada, y sus correlatos posmodernos y poscoloniales. Este trabajo es una invitación, desde un horizonte filosófico político latinoamericanista, a poner la mirada en el pasado para recuperar los matices más importantes de la tradición y el legado, ante una realidad histórica que busca la negación de ese pasado y del “oficio de la memoria”. Allí donde lo universal consiste en la pertenencia a una misma humanidad, proponemos su reconocimiento a partir de la heterogeneidad de un cuerpo social y cultural históricamente situado.","PeriodicalId":188085,"journal":{"name":"Hermenéutica Intercultural","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hermenéutica Intercultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196504.31.1918","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo aborda el tema de una filosofía de la cultura y los fenómenos de la violencia y el poder en crisis, en el marco de la modernidad contemporánea bajo la hegemonía capitalista en su fase neoliberal globalizada, y sus correlatos posmodernos y poscoloniales. Este trabajo es una invitación, desde un horizonte filosófico político latinoamericanista, a poner la mirada en el pasado para recuperar los matices más importantes de la tradición y el legado, ante una realidad histórica que busca la negación de ese pasado y del “oficio de la memoria”. Allí donde lo universal consiste en la pertenencia a una misma humanidad, proponemos su reconocimiento a partir de la heterogeneidad de un cuerpo social y cultural históricamente situado.