Relación del clima familiar con la competencia social y los problemas de conducta en niños de Educación Infantil

Ester Sánchez Morales, Miriam Romero López
{"title":"Relación del clima familiar con la competencia social y los problemas de conducta en niños de Educación Infantil","authors":"Ester Sánchez Morales, Miriam Romero López","doi":"10.25115/ejrep.v19i55.4277","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción.  La educación familiar actual ha tenido que adaptarse a los diversos cambios que genera la sociedad del siglo XXI. La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la relación que existe, entre el clima social familiar y la implicación en actividades familiares conjuntas, con la competencia social de los hijos e hijas en la etapa de Educación Infantil.  Diversas investigaciones muestran que el escaso tiempo de calidad dedicado por los progenitores a los hijos/as, la pobre implicación en su educación, o el desconocimiento sobre pautas adecuadas de crianza, pueden favorecer la aparición temprana de problemas de comportamiento en los hijos/as. \nMétodo. En el presente estudio participaron un total de 560 progenitores y tutores legales de niños y niñas de 3 a 6 años de Educación Infantil que contestaron, a través de una encuesta virtual, a diferentes aspectos relacionados con sus características personales, profesionales, del funcionamiento familiar y del comportamiento de sus hijos e hijas.  Para evaluar las relaciones entre las características familiares y la competencia social de los hijos/as se utilizan análisis correlacionales y de varianza unifactorial.\nResultados. Los resultados muestran que los estilos de crianza caracterizados por el diálogo, en el que los progenitores comparten tiempo con sus hijos/as, para hablar sobre el colegio, sus inquietudes, o participar de manera conjunta en actividades de ocio o alimentación, se relacionan con una mayor competencia social en los hijos/as.\nDiscusión y conclusiones.  En línea con investigaciones previas, un adecuado clima familiar, con elevada cohesión, expresividad, y tiempos compartidos, se relaciona con una mayor adaptación social y niveles más bajos de problemas de conducta en la infancia. De este modo, se apoya la importancia que la familia tiene, como primer contexto de socialización, en la adaptación social y personal de sus miembros.","PeriodicalId":366296,"journal":{"name":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/ejrep.v19i55.4277","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Introducción.  La educación familiar actual ha tenido que adaptarse a los diversos cambios que genera la sociedad del siglo XXI. La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la relación que existe, entre el clima social familiar y la implicación en actividades familiares conjuntas, con la competencia social de los hijos e hijas en la etapa de Educación Infantil.  Diversas investigaciones muestran que el escaso tiempo de calidad dedicado por los progenitores a los hijos/as, la pobre implicación en su educación, o el desconocimiento sobre pautas adecuadas de crianza, pueden favorecer la aparición temprana de problemas de comportamiento en los hijos/as.  Método. En el presente estudio participaron un total de 560 progenitores y tutores legales de niños y niñas de 3 a 6 años de Educación Infantil que contestaron, a través de una encuesta virtual, a diferentes aspectos relacionados con sus características personales, profesionales, del funcionamiento familiar y del comportamiento de sus hijos e hijas.  Para evaluar las relaciones entre las características familiares y la competencia social de los hijos/as se utilizan análisis correlacionales y de varianza unifactorial. Resultados. Los resultados muestran que los estilos de crianza caracterizados por el diálogo, en el que los progenitores comparten tiempo con sus hijos/as, para hablar sobre el colegio, sus inquietudes, o participar de manera conjunta en actividades de ocio o alimentación, se relacionan con una mayor competencia social en los hijos/as. Discusión y conclusiones.  En línea con investigaciones previas, un adecuado clima familiar, con elevada cohesión, expresividad, y tiempos compartidos, se relaciona con una mayor adaptación social y niveles más bajos de problemas de conducta en la infancia. De este modo, se apoya la importancia que la familia tiene, como primer contexto de socialización, en la adaptación social y personal de sus miembros.
家庭氛围与幼儿社会能力和行为问题的关系
介绍。今天的家庭教育必须适应21世纪社会产生的各种变化。本研究的主要目的是了解家庭社会气候与参与家庭联合活动之间的关系,以及儿童早期教育阶段子女的社会能力。一些研究表明,父母花在孩子身上的高质量时间有限,对他们的教育参与不足,或缺乏适当的养育模式的知识,可能会导致孩子早期出现行为问题。方法。本研究共560名儿童和女童的父母和法定监护人3至6岁儿童教育人,通过虚拟调查时,与其有关的各个方面的专业、功能家庭和个人特征,他的儿子和女儿的行为。家庭特征与儿童社会能力之间的关系采用相关性分析和单因素方差分析。结果表明对话的养育方式,父母们分享的时间和你的孩子(男/女),讨论学校,解决其关切,共同参与休闲活动或饮食、涉及子女的社会竞争。讨论与结论。与之前的研究一致,适当的家庭氛围,高凝聚力,表现力和时间共享,与更大的社会适应和较低的儿童行为问题水平有关。因此,家庭作为社会化的第一个环境,在其成员的社会和个人适应方面的重要性得到了支持。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信