{"title":"Daños y hábitos de la polilla Carmenta foraseminis Eichlin en frutos de Theobroma cacao en la zona de Satipo - Perú","authors":"Jose M. Alomia Lucero, Enedina Carmona - Rojas","doi":"10.47840/reina.3.3.1175","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La polilla Carmenta foraseminis es la plaga más importante del cultivo de cacao en toda región y su identificación ha sido reciente, por lo que no hay estudios de sus hábitos del insecto, dado a que fueron confundidos anteriormente con enfermedades fungosas; por ello el objetivo fue determinar daños y hábitos de la polilla Carmenta foraseminis Eichlin en frutos de cacao. Se hizo recolecciones en campo entre los meses de marzo a julio, época de mayor producción del cultivo; asimismo se hizo observaciones de los estadios en laboratorio. Los resultados arrojan nuevos comportamientos de la plaga que no han sido descritos por otros autores, sobre todo en cuanto a la larva en el epicarpio, mesocarpio y endocarpio del fruto, de igual modo su asociación con enfermedades fungosas sobre todo con el pseudo hongo Phytophthora palmivora. Se concluye que desde los frutos verdes ya se muestran signos de la presencia de la plaga con la expulsión de excrementos marrones hacia el exterior del fruto, en el penúltimo estadio larval barrena la placenta del fruto y raras veces logra alimentarse de semillas pregerminadas; en el último estadio larval se alimenta del mesocarpio y construye un túnel con una boca circular en el pericarpio cerrado por tejido seco. La prepupa construye un cocón con hilos de seda revestido con excretas marrones; el adulto emerge por la mañana y demora unos 15 minutos en estirar sus alas para emprender vuelo a saltos y luego un vuelo recto sin zumbido.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47840/reina.3.3.1175","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La polilla Carmenta foraseminis es la plaga más importante del cultivo de cacao en toda región y su identificación ha sido reciente, por lo que no hay estudios de sus hábitos del insecto, dado a que fueron confundidos anteriormente con enfermedades fungosas; por ello el objetivo fue determinar daños y hábitos de la polilla Carmenta foraseminis Eichlin en frutos de cacao. Se hizo recolecciones en campo entre los meses de marzo a julio, época de mayor producción del cultivo; asimismo se hizo observaciones de los estadios en laboratorio. Los resultados arrojan nuevos comportamientos de la plaga que no han sido descritos por otros autores, sobre todo en cuanto a la larva en el epicarpio, mesocarpio y endocarpio del fruto, de igual modo su asociación con enfermedades fungosas sobre todo con el pseudo hongo Phytophthora palmivora. Se concluye que desde los frutos verdes ya se muestran signos de la presencia de la plaga con la expulsión de excrementos marrones hacia el exterior del fruto, en el penúltimo estadio larval barrena la placenta del fruto y raras veces logra alimentarse de semillas pregerminadas; en el último estadio larval se alimenta del mesocarpio y construye un túnel con una boca circular en el pericarpio cerrado por tejido seco. La prepupa construye un cocón con hilos de seda revestido con excretas marrones; el adulto emerge por la mañana y demora unos 15 minutos en estirar sus alas para emprender vuelo a saltos y luego un vuelo recto sin zumbido.