{"title":"La importancia de la multidisciplinariedad para preservar y difundir las lenguas tsotsil y napolitana","authors":"Karla Berenice Del Carpio, M. Verde","doi":"10.56791/lr.v1i01.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este manuscrito se presentan los resultados de diferentes trabajos enfocados en la enseñanza de las lenguas tsotsil y napolitana como parte de la cooperación interlingüística in situ e internacional dirigida por los autores del presente manuscrito. En el artículo se enfatiza la importancia de crear e implementar nuevas perspectivas metodológicas multidisciplinarias con el propósito de preservar y promover lenguas minorizadas, por ejemplo, el tsotsil y el napolitano. Lo anterior con el fin de defender los derechos lingüísticos y culturales como derechos humanos especialmente de los/las niños/as tsotsiles y napolitanos/as. Se proporcionan ejemplos concretos de cómo mantener y promover lenguas minorizadas a través del sistema educativo y diversos sectores, por ejemplo, se destaca la realización del primer curso en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para las Lenguas, de Lengua y Cultura Napolitana, creado por el Dr. Verde y reconocido por el Ayuntamiento de Nápoles. Asimismo, se menciona una serie de iniciativas locales e internacionales, actividades de formación docente, podcasts, emisiones de radio, videos documentales, publicaciones, exposiciones y conferencias que la Accademia Napoletana encabezada por el Dr. Verde ha realizado para difundir y enseñar la lengua napolitana. Además, como módulos didácticos en la lengua napolitana, dentro del Fondo Social Europeo, enfocados en la enseñanza multilingüe con el propósito de un aprendizaje basado en la intercomprensión (en napolitano- griego-italiano-francés-español, etc.), y una formación bilingüe multidisciplinar centrada en una metodología educativa inclusiva. Por otro lado, los proyectos realizados para promover las lenguas napolitana y tsotsil han sido insertados como actividades apoyadas por organismos y grupos internacionales tales como la UNESCO e instituciones educativas como universidades en diferentes países con el fin de elevar el status de dichas lenguas en espacios académicos y defender los derechos humanos de los hablantes tanto del tsotsil como del napolitano.\nPalabras claves: educación, enseñanza, lenguas, napolitano, tsotsil","PeriodicalId":442673,"journal":{"name":"Lenguas Radicales","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lenguas Radicales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56791/lr.v1i01.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este manuscrito se presentan los resultados de diferentes trabajos enfocados en la enseñanza de las lenguas tsotsil y napolitana como parte de la cooperación interlingüística in situ e internacional dirigida por los autores del presente manuscrito. En el artículo se enfatiza la importancia de crear e implementar nuevas perspectivas metodológicas multidisciplinarias con el propósito de preservar y promover lenguas minorizadas, por ejemplo, el tsotsil y el napolitano. Lo anterior con el fin de defender los derechos lingüísticos y culturales como derechos humanos especialmente de los/las niños/as tsotsiles y napolitanos/as. Se proporcionan ejemplos concretos de cómo mantener y promover lenguas minorizadas a través del sistema educativo y diversos sectores, por ejemplo, se destaca la realización del primer curso en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para las Lenguas, de Lengua y Cultura Napolitana, creado por el Dr. Verde y reconocido por el Ayuntamiento de Nápoles. Asimismo, se menciona una serie de iniciativas locales e internacionales, actividades de formación docente, podcasts, emisiones de radio, videos documentales, publicaciones, exposiciones y conferencias que la Accademia Napoletana encabezada por el Dr. Verde ha realizado para difundir y enseñar la lengua napolitana. Además, como módulos didácticos en la lengua napolitana, dentro del Fondo Social Europeo, enfocados en la enseñanza multilingüe con el propósito de un aprendizaje basado en la intercomprensión (en napolitano- griego-italiano-francés-español, etc.), y una formación bilingüe multidisciplinar centrada en una metodología educativa inclusiva. Por otro lado, los proyectos realizados para promover las lenguas napolitana y tsotsil han sido insertados como actividades apoyadas por organismos y grupos internacionales tales como la UNESCO e instituciones educativas como universidades en diferentes países con el fin de elevar el status de dichas lenguas en espacios académicos y defender los derechos humanos de los hablantes tanto del tsotsil como del napolitano.
Palabras claves: educación, enseñanza, lenguas, napolitano, tsotsil