{"title":"Redes 5g desde el estado al arte","authors":"Carlos Peliza, Fernando Dufour, Ariel Serra","doi":"10.54789/reddi.4.2.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La virtualizacion de las funciones de red (NFV) es un enfoque de red propuesto por ETSI (European Telecommunications Standards Institute) –cuyas ideas fundacionales estan originadas en el mundo IT y su S.D.N.-, que permite la sustitucion de dispositivos de hardware especifico, tales como routers, firewalls y equilibradores de carga entre otros equipamientos, por dispositivos basados en software que se ejecutan como maquinas virtuales en servidores estandares de la industria. \nNFV desacopla las funciones de la red de dispositivos de hardware dedicados y las traslada a uno o varios servidores virtuales, que pueden cumplir multiples funciones en un unico servidor fisico y los mencionados equipos virtualizados pueden estar ubicados en centros de datos, nodos de red o en la casa del usuario final. \nSin embargo, en Telecomunicaciones - que es una industria de uso de capital intensivo- el pasaje de redes basadas en hardware a redes basadas en software, parece tener apariencia traumatica. Mas alla de los conocidos problemas de implantacion de una nueva tecnologia (desconocimiento, fallos en la interoperabilidad, etc.), el camino elegido para pasar de 4G a 5G parece mas dificil y costoso, que lo que hubiera ocurrido con el camino tradicional. \nEn este articulo, mencionaremos el camino tradicional y describiremos el camino elegido para el pasaje de redes moviles de 4G a 5G de manera tal que se hara evidente el estado actual de las redes moviles 5G en nuestro pais.","PeriodicalId":426591,"journal":{"name":"ReDDI: Revista Digital del Departamento de Ingeniería","volume":"600 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ReDDI: Revista Digital del Departamento de Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54789/reddi.4.2.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La virtualizacion de las funciones de red (NFV) es un enfoque de red propuesto por ETSI (European Telecommunications Standards Institute) –cuyas ideas fundacionales estan originadas en el mundo IT y su S.D.N.-, que permite la sustitucion de dispositivos de hardware especifico, tales como routers, firewalls y equilibradores de carga entre otros equipamientos, por dispositivos basados en software que se ejecutan como maquinas virtuales en servidores estandares de la industria.
NFV desacopla las funciones de la red de dispositivos de hardware dedicados y las traslada a uno o varios servidores virtuales, que pueden cumplir multiples funciones en un unico servidor fisico y los mencionados equipos virtualizados pueden estar ubicados en centros de datos, nodos de red o en la casa del usuario final.
Sin embargo, en Telecomunicaciones - que es una industria de uso de capital intensivo- el pasaje de redes basadas en hardware a redes basadas en software, parece tener apariencia traumatica. Mas alla de los conocidos problemas de implantacion de una nueva tecnologia (desconocimiento, fallos en la interoperabilidad, etc.), el camino elegido para pasar de 4G a 5G parece mas dificil y costoso, que lo que hubiera ocurrido con el camino tradicional.
En este articulo, mencionaremos el camino tradicional y describiremos el camino elegido para el pasaje de redes moviles de 4G a 5G de manera tal que se hara evidente el estado actual de las redes moviles 5G en nuestro pais.