AGROECOLOGÍA HISTÓRICA MAYA EN LAS TIERRAS BAJAS DE MÉXICO

Tlacaelel Rivera-Núñez
{"title":"AGROECOLOGÍA HISTÓRICA MAYA EN LAS TIERRAS BAJAS DE MÉXICO","authors":"Tlacaelel Rivera-Núñez","doi":"10.22276/ethnoscientia.v5i1.299","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Que la Agroecologia sea la alternativa agricola del presente y del futuro mucho tiene que ver con el hecho de que ha sido una realidad historica para un gran numero de pueblos indigenas y campesinos alrededor del mundo. Propongo que dentro del creciente proceso de hibridacion academica o recombinacion interdisciplinaria que esta experimentando la Agroecologia resulta pertinente hablar de una “Agroecologia Historica”. Dilucidar Agroecologias en clave diacronica implica ampliar la escala geografica de analisis hacia paisajes agricolas historicos o palimpsestos , adentrarse a sus historias regionales, indagar la ingenieria ecologica de dichos paisajes, los procesos de imagineria social y simbolismo que han conducido a ellos, asi como las estrategias de resistencia que han permitido a los grupos indigenas y campesinos mantener vigentes sus agri-culturas en medio de una modernidad hostil pero envolvente. Los mayas de las Tierras Bajas en Mexico representan una matriz cultural con una historia agricola ininterrumpida –llena de discontinuidades mas no colapsos– de cohabitar un mismo espacio geografico a lo largo de cinco mil anos. En este trabajo presento la Agroecologia de la mente “ Kanan K’aax ” (cuidar el monte), el esquema de manejo agrosilvicola “jardin forestal-milpero”, y la “terca y callada persistencia cultural” como ejes de la Agroecologia Historica entre los mayas yucatecos y lacandones de las Tierras Bajas. Concluyo reflexionando sobre el papel central que pueden tener las Etnociencias en un entendimiento de la Agroecologia como conocimiento, practica y movimiento orientados a redescubrir agriculturas historicas y traerlas a cuentas ante los retos y posibilidades de los horizontes politicos, sociales y ecologicos actuales y por venir.","PeriodicalId":154983,"journal":{"name":"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22276/ethnoscientia.v5i1.299","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Que la Agroecologia sea la alternativa agricola del presente y del futuro mucho tiene que ver con el hecho de que ha sido una realidad historica para un gran numero de pueblos indigenas y campesinos alrededor del mundo. Propongo que dentro del creciente proceso de hibridacion academica o recombinacion interdisciplinaria que esta experimentando la Agroecologia resulta pertinente hablar de una “Agroecologia Historica”. Dilucidar Agroecologias en clave diacronica implica ampliar la escala geografica de analisis hacia paisajes agricolas historicos o palimpsestos , adentrarse a sus historias regionales, indagar la ingenieria ecologica de dichos paisajes, los procesos de imagineria social y simbolismo que han conducido a ellos, asi como las estrategias de resistencia que han permitido a los grupos indigenas y campesinos mantener vigentes sus agri-culturas en medio de una modernidad hostil pero envolvente. Los mayas de las Tierras Bajas en Mexico representan una matriz cultural con una historia agricola ininterrumpida –llena de discontinuidades mas no colapsos– de cohabitar un mismo espacio geografico a lo largo de cinco mil anos. En este trabajo presento la Agroecologia de la mente “ Kanan K’aax ” (cuidar el monte), el esquema de manejo agrosilvicola “jardin forestal-milpero”, y la “terca y callada persistencia cultural” como ejes de la Agroecologia Historica entre los mayas yucatecos y lacandones de las Tierras Bajas. Concluyo reflexionando sobre el papel central que pueden tener las Etnociencias en un entendimiento de la Agroecologia como conocimiento, practica y movimiento orientados a redescubrir agriculturas historicas y traerlas a cuentas ante los retos y posibilidades de los horizontes politicos, sociales y ecologicos actuales y por venir.
墨西哥低地的玛雅历史农业生态学
农业生态学是当前和未来的农业选择,这在很大程度上与它已经成为世界各地大量土著人民和农民的历史现实有关。我认为,在农业生态学正在经历的日益增长的学术杂交或跨学科重组过程中,谈论“历史农业生态学”是恰当的。编码阐明Agroecologias diacronica意味着扩大地理范围分析到风景agricolas historicos区域或palimpsestos穿透他们的故事,询问ingenieria ecologica这些风景,imagineria过程社会和象征,导致了他们,就是抵抗策略使原住民和农民群体保持现行agri-culturas在敌对现代性但环绕声。墨西哥低地的玛雅人代表了一种文化矩阵,有着不间断的农业历史——充满了不连续但没有崩溃——在五千年的时间里共存于同一地理空间。在这项工作中,我提出了思想的农业生态学“Kanan K 'aax”(照顾森林),农林管理计划“花园森林-milpero”,和“顽固和沉默的文化持久性”作为历史农业生态学的轴在尤卡坦玛雅人和低地拉坎顿。最后,我反思了民族科学在理解农业生态学作为一种知识、实践和运动方面所能发挥的中心作用,这些知识、实践和运动旨在重新发现历史农业,并将它们与当前和未来的政治、社会和生态视野的挑战和可能性联系起来。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信