{"title":"La ambivalencia como estrategia subversiva de construcción identitaria en la traducción de Garçon manqué de Nina Bouraoui","authors":"Soledad Díaz Alarcón","doi":"10.17533/udea.mut/v16n1a06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La traducción literaria visibiliza construcciones identitarias múltiples, culturales y sexuales, alejadas de identificaciones monolíticas, en un marco global e intercultural, representadas en producciones narrativas autobiográficas o autoficcionales, como la novela Garçon manqué, de Nina Bouraoui, que analizamos. La autora retrata las experiencias de una adolescente, de padre argelino y madre francesa, que vive a caballo entre dos países en los que se siente extranjera. Esta dualidad geográfico-culturaldesencadena una búsqueda identitaria para alejarse del espacio indefinible de la alteridad. A la hibridez cultural se suma la ambivalencia de género, al rechazar la categorización sexual que se le atribuye. La narradora encuentra la solución a las oposiciones binarias en un tiers espace, espacio plural que elude la lógica de la elección y procura al yo una variante multiple, malléable. La identidad plural se narra en términos de ambivalencia, estrategia subversiva y de resistencia a la hegemonía cultural, de género o heterosexista. Por su carácter traductológico, en este trabajo nos planteamos un doble objetivo: primeramente, como marco teórico, determinamos cómo se construyen la ambivalencia geográfica, sexual y lingüística en esta novela, para diseñar y aplicar, a posteriori, los procedimientos y las técnicas requeridos para recrear esta estrategia subversiva en la traducción del texto al español que presentamos.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.mut/v16n1a06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La traducción literaria visibiliza construcciones identitarias múltiples, culturales y sexuales, alejadas de identificaciones monolíticas, en un marco global e intercultural, representadas en producciones narrativas autobiográficas o autoficcionales, como la novela Garçon manqué, de Nina Bouraoui, que analizamos. La autora retrata las experiencias de una adolescente, de padre argelino y madre francesa, que vive a caballo entre dos países en los que se siente extranjera. Esta dualidad geográfico-culturaldesencadena una búsqueda identitaria para alejarse del espacio indefinible de la alteridad. A la hibridez cultural se suma la ambivalencia de género, al rechazar la categorización sexual que se le atribuye. La narradora encuentra la solución a las oposiciones binarias en un tiers espace, espacio plural que elude la lógica de la elección y procura al yo una variante multiple, malléable. La identidad plural se narra en términos de ambivalencia, estrategia subversiva y de resistencia a la hegemonía cultural, de género o heterosexista. Por su carácter traductológico, en este trabajo nos planteamos un doble objetivo: primeramente, como marco teórico, determinamos cómo se construyen la ambivalencia geográfica, sexual y lingüística en esta novela, para diseñar y aplicar, a posteriori, los procedimientos y las técnicas requeridos para recrear esta estrategia subversiva en la traducción del texto al español que presentamos.