{"title":"El Diccionario de español actual y su importancia para la lexicografía académica: hacia una caracterización de la definición lexicográfica","authors":"Érika Vega Moreno","doi":"10.35869/hafh.v25i2.4318","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La publicación del Diccionario del español actual ha supuesto un antes y un después en la lexicografía. Para su estudio, hemos contrastado diferentes ediciones del Diccionario de la lengua española de la RAE con este y hemos revisado aspectos similares y divergentes en sus macroestructuras y microestructuras, para centrarnos en la definición. De esta forma, observamos un cambio en la metodología diccionarística, la cual implica un punto de vista más científico y ri-guroso, modificación que se materializa, entre otras cuestiones, con la aparición del concepto de contorno desarrollado por M. Seco, cumpliendo así parcialmente con la ley de la sinonimia y consiguiendo entradas mucho más idóneas en el ámbito lexicográfico.","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35869/hafh.v25i2.4318","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La publicación del Diccionario del español actual ha supuesto un antes y un después en la lexicografía. Para su estudio, hemos contrastado diferentes ediciones del Diccionario de la lengua española de la RAE con este y hemos revisado aspectos similares y divergentes en sus macroestructuras y microestructuras, para centrarnos en la definición. De esta forma, observamos un cambio en la metodología diccionarística, la cual implica un punto de vista más científico y ri-guroso, modificación que se materializa, entre otras cuestiones, con la aparición del concepto de contorno desarrollado por M. Seco, cumpliendo así parcialmente con la ley de la sinonimia y consiguiendo entradas mucho más idóneas en el ámbito lexicográfico.