Efecto del aporte térmico en la resistencia a la corrosión de un recubrimiento de acero inoxidable martensítico depositado por soldadura

Héctor Guillermo Carreón Garcidueñas, Ariosto Medina Flores, Engelbert Huape Padilla, Luis Béjar Gómez
{"title":"Efecto del aporte térmico en la resistencia a la corrosión de un recubrimiento de acero inoxidable martensítico depositado por soldadura","authors":"Héctor Guillermo Carreón Garcidueñas, Ariosto Medina Flores, Engelbert Huape Padilla, Luis Béjar Gómez","doi":"10.47566/2019_syv32_1-010006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el proceso de colada continua, los rodillos se utilizan para la contención, soporte, conducción y transporte de la losa. Para extender substancialmente la vida útil de los rodillos, la superficie está cubierta con una capa resistente al desgaste llamada revestimiento duro el cual es aplicado por medio de soldadura de recargue, para mejorar las superficies que se encuentran sometidas a desgaste severo, oxidación o corrosión de los rodillos. El objetivo del presente trabajo es estudiar el efecto del aporte térmico por medio de técnicas electroquímicas de un acero inoxidable martensítico 414N aplicado como revestimiento duro en agua de mar sintética. El proceso de soldadura para la aplicación de los recargues fue por medio de soldadura de arco con electrodo tubular (FCAW) variando el voltaje del arco. Las técnicas electroquímicas fueron polarización potenciodinámica (PP) y espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS). Los resultados indican que todos los recargues presentan una estructura martensítica de listón, donde 26 V presentó un 5.44% de ferrita, 28 V 5.33% y 30 V 5.0%, se puede observar que con un alto aporte térmico empleado se obtiene la menor cantidad de ferrita. De los resultados electroquímicos se puede observar, para 30 V se tiene el comportamiento más activo teniendo un Ecorr de -535 mV/ECS, siendo para 26 V y 28 V los valores más nobles (-380 mV/ECS y -425 mV/ECS) respectivamente. Para los 28 y 30 V se presentan potenciales de ruptura de la pasividad (313 mV/ECS y 132 mV/ECS) respectivamente.","PeriodicalId":423848,"journal":{"name":"Superficies y Vacío","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Superficies y Vacío","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47566/2019_syv32_1-010006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el proceso de colada continua, los rodillos se utilizan para la contención, soporte, conducción y transporte de la losa. Para extender substancialmente la vida útil de los rodillos, la superficie está cubierta con una capa resistente al desgaste llamada revestimiento duro el cual es aplicado por medio de soldadura de recargue, para mejorar las superficies que se encuentran sometidas a desgaste severo, oxidación o corrosión de los rodillos. El objetivo del presente trabajo es estudiar el efecto del aporte térmico por medio de técnicas electroquímicas de un acero inoxidable martensítico 414N aplicado como revestimiento duro en agua de mar sintética. El proceso de soldadura para la aplicación de los recargues fue por medio de soldadura de arco con electrodo tubular (FCAW) variando el voltaje del arco. Las técnicas electroquímicas fueron polarización potenciodinámica (PP) y espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS). Los resultados indican que todos los recargues presentan una estructura martensítica de listón, donde 26 V presentó un 5.44% de ferrita, 28 V 5.33% y 30 V 5.0%, se puede observar que con un alto aporte térmico empleado se obtiene la menor cantidad de ferrita. De los resultados electroquímicos se puede observar, para 30 V se tiene el comportamiento más activo teniendo un Ecorr de -535 mV/ECS, siendo para 26 V y 28 V los valores más nobles (-380 mV/ECS y -425 mV/ECS) respectivamente. Para los 28 y 30 V se presentan potenciales de ruptura de la pasividad (313 mV/ECS y 132 mV/ECS) respectivamente.
热输入对焊接沉积马氏体不锈钢涂层耐腐蚀性能的影响
在连续铸造过程中,轧辊用于支撑、支撑、传导和输送板。为滚筒寿命大幅度延长,表面覆盖着一层抗磨损电话密封应用很难这是通过重新加载,以改善焊接的表面面临磨损严重,或氧化腐蚀的滚筒。本研究的目的是通过电化学技术研究热输入对414N马氏体不锈钢作为合成海水硬涂层的影响。在本研究中,我们分析了两种不同类型的充填剂的焊接工艺,并确定了两种不同类型的充填剂的焊接工艺。电化学技术为电位动态极化(PP)和电化学阻抗谱(EIS)。结果表明,所有的再填充体均呈现马氏体条形结构,其中26 V的铁素体含量为5.44%,28 V的铁素体含量为5.33%,30 V的铁素体含量为5.0%,可以看出,在高热输入的情况下,铁素体含量最低。从电化学结果可以观察到,在30 V时,Ecorr为-535 mV/ECS是最活跃的行为,而在26 V和28 V时,Ecorr分别为-380 mV/ECS和-425 mV/ECS。对于28 V和30 V,无源破坏电位分别为313 mV/ECS和132 mV/ECS。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信