{"title":"Uso de hidroxiapatita como recubrimiento en odontología. Una revisión breve.","authors":"R. Rojas, N. Sepúlveda, R. Cartes-Velásquez","doi":"10.22370/ASD.2020.1.3.2482","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde principios del siglo XX la ingeniería de los tejidos ha desarrollado múltiples estudios relacionados como respuesta a la búsqueda de biomateriales similares al tejido óseo, intentando encontrar solución a los fracasos de implantación. Dentro de los biomateriales más importantes y con mayor sustento científico que existe, se encuentra la hidroxiapatita (HA). El objetivo de este artículo es revisar conceptos básicos y la evidencia en torno al uso de HA en odontología. La aplicación clínica de HA ha mostrado excelentes resultados, en ambientes tanto in vitro como in vivo, convirtiéndose en una excelente alternativa como coadyuvante en la cicatrización, mostrando óptimos resultados respecto a la calidad ósea, para terapias periodontales, elevaciones de seno o rehabilitaciones sobre implante.El objetivo de este artículo es revisar conceptos básicos y evidencia en torno al uso de HA como recubrimiento en odontología.","PeriodicalId":357076,"journal":{"name":"Applied Sciences in Dentistry","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Applied Sciences in Dentistry","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/ASD.2020.1.3.2482","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde principios del siglo XX la ingeniería de los tejidos ha desarrollado múltiples estudios relacionados como respuesta a la búsqueda de biomateriales similares al tejido óseo, intentando encontrar solución a los fracasos de implantación. Dentro de los biomateriales más importantes y con mayor sustento científico que existe, se encuentra la hidroxiapatita (HA). El objetivo de este artículo es revisar conceptos básicos y la evidencia en torno al uso de HA en odontología. La aplicación clínica de HA ha mostrado excelentes resultados, en ambientes tanto in vitro como in vivo, convirtiéndose en una excelente alternativa como coadyuvante en la cicatrización, mostrando óptimos resultados respecto a la calidad ósea, para terapias periodontales, elevaciones de seno o rehabilitaciones sobre implante.El objetivo de este artículo es revisar conceptos básicos y evidencia en torno al uso de HA como recubrimiento en odontología.