{"title":"Matanza fundacional/texto fundacional: historia, memoria y una cruz sobre el agua","authors":"Cristian Ignacio Vidal Barría","doi":"10.32719/13900102.2023.53.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Huelga General acaecida en Guayaquil en 1922 ha sido uno de los hechos históricos de mayor trascendencia en la historia del Ecuador. La literatura, y su capacidad de configurar imaginarios históricos y culturales, no estuvo ajena a esta catástrofe. En 1946 el escritor Joaquín Gallegos Lara plasmó en Las cruces sobre el agua una perspectiva subjetiva de los acontecimientos. A partir de esta novela, en este artículo se analizan los diálogos que se entablan entre historia y literatura, y la forma en que el texto ficcional se encumbra como la memoria viva de quienes murieron en la masacre. Por otro lado, se propone la condición fundacional de dicha matanza y su cristalización por medio de la novela de Gallegos Lara.","PeriodicalId":228817,"journal":{"name":"Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales","volume":"28 6","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32719/13900102.2023.53.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Huelga General acaecida en Guayaquil en 1922 ha sido uno de los hechos históricos de mayor trascendencia en la historia del Ecuador. La literatura, y su capacidad de configurar imaginarios históricos y culturales, no estuvo ajena a esta catástrofe. En 1946 el escritor Joaquín Gallegos Lara plasmó en Las cruces sobre el agua una perspectiva subjetiva de los acontecimientos. A partir de esta novela, en este artículo se analizan los diálogos que se entablan entre historia y literatura, y la forma en que el texto ficcional se encumbra como la memoria viva de quienes murieron en la masacre. Por otro lado, se propone la condición fundacional de dicha matanza y su cristalización por medio de la novela de Gallegos Lara.