Adrián Cascales Martinez, Francisco José Cascales Martinez, Javier Nieto Blasco, Enrique Cano Lallave, Beatriz Rodríguez García, Pablo Alonso Rodríguez
{"title":"Efectividad del tratamiento con ondas de choque en la fascitis plantar","authors":"Adrián Cascales Martinez, Francisco José Cascales Martinez, Javier Nieto Blasco, Enrique Cano Lallave, Beatriz Rodríguez García, Pablo Alonso Rodríguez","doi":"10.28957/rcmfr.v31n2a6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Existe una gran heterogeneidad en los estudios que abordan la efectividad e indicación del tratamiento con ondas de choque (OCH) en la fascitis plantar (FP) respecto a otros tratamientos alternativos. \nObjetivos. Evaluar la efectividad del tratamiento con OCH en pacientes con FP mediante las evidencias científicas más actuales y evaluar la eficacia de este tratamiento en comparación con otros tipos de terapias también empleadas en el manejo de esta inflamación. \nMateriales y métodos. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed y PEDro con los términos clave “shock wave” y “plantar fasciitis AND shock wave”. Se selecciona- ron artículos publicados en español e inglés entre los años 2015 y 2019. \nResultados. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión y luego de eliminar los duplica- dos, se seleccionaron 13 estudios que englobaban una muestra total de 1.220 individuos y comparaban las OCH frente a placebo, OCH con ejercicios, ultrasonoterapia, laserterapia de bajo nivel e infiltración de corticoides y toxina botulínica. \nConclusión. Las OCH constituyen un método eficaz y seguro para tratar la FP, siendo más efectivo que la ultrasonoterapia y la infiltración de toxina botulínica, aunque existe controver- sia en el resto de comparaciones. Su uso se aconseja asociado a un programa de ejercicios; sin embargo, es necesario realizar más estudios sobre esta técnica.","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"126 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n2a6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción. Existe una gran heterogeneidad en los estudios que abordan la efectividad e indicación del tratamiento con ondas de choque (OCH) en la fascitis plantar (FP) respecto a otros tratamientos alternativos.
Objetivos. Evaluar la efectividad del tratamiento con OCH en pacientes con FP mediante las evidencias científicas más actuales y evaluar la eficacia de este tratamiento en comparación con otros tipos de terapias también empleadas en el manejo de esta inflamación.
Materiales y métodos. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed y PEDro con los términos clave “shock wave” y “plantar fasciitis AND shock wave”. Se selecciona- ron artículos publicados en español e inglés entre los años 2015 y 2019.
Resultados. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión y luego de eliminar los duplica- dos, se seleccionaron 13 estudios que englobaban una muestra total de 1.220 individuos y comparaban las OCH frente a placebo, OCH con ejercicios, ultrasonoterapia, laserterapia de bajo nivel e infiltración de corticoides y toxina botulínica.
Conclusión. Las OCH constituyen un método eficaz y seguro para tratar la FP, siendo más efectivo que la ultrasonoterapia y la infiltración de toxina botulínica, aunque existe controver- sia en el resto de comparaciones. Su uso se aconseja asociado a un programa de ejercicios; sin embargo, es necesario realizar más estudios sobre esta técnica.