Catheryne Tobon, Ricardo Aristizábal Sierra, Oscar eduardo Ríos Diez
{"title":"ESTUDIO MICROESTRUCTURAL DE UN ACERO FUNDIDO ALTO CARBONO-ALTO SILICIO SOMETIDO A TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE AUSTEMPERADO Y Q&P","authors":"Catheryne Tobon, Ricardo Aristizábal Sierra, Oscar eduardo Ríos Diez","doi":"10.17533/rcm/udea.rcm.n19a03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo se estudió la influencia de la estructura de partida de un acero alto C – alto Si, as-cast (AC), deformado en caliente (DC) y homogenizada (H), sobre la microestructura producto de aplicar tratamientos térmicos de baja temperatura: austemperado y Quenching and Partitioning (Q&P). Para tal efecto, se austemperaron muestras del a 300°C durante 120 min y se trataron también, vía Q&P, con el ciclo de QT a 180°C/2 min., y PT a 200°C/30min. La caracterización del material se realizó por medio de microscopía óptica (MO), microscopia electrónica de barrido (MEB), análisis de difracción de rayos X (DRX) y mediciones de microdureza Vickers. Los resultados mostraron que las muestras en estado AC y DC presentaron patrones de segregación marcados, lo que afectó las cinéticas de transformación en estado sólido y por ende favoreció un alto grado de heterogeneidad en la estructura final. Por su parte, las muestras H, no evidenciaron patrones de segregación y los niveles de transformación presentaron un alto grado de uniformidad en las estructuras bainíticas y martensítica producto de los ciclos térmicos aplicados.","PeriodicalId":109457,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Materiales","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Materiales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/rcm/udea.rcm.n19a03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente trabajo se estudió la influencia de la estructura de partida de un acero alto C – alto Si, as-cast (AC), deformado en caliente (DC) y homogenizada (H), sobre la microestructura producto de aplicar tratamientos térmicos de baja temperatura: austemperado y Quenching and Partitioning (Q&P). Para tal efecto, se austemperaron muestras del a 300°C durante 120 min y se trataron también, vía Q&P, con el ciclo de QT a 180°C/2 min., y PT a 200°C/30min. La caracterización del material se realizó por medio de microscopía óptica (MO), microscopia electrónica de barrido (MEB), análisis de difracción de rayos X (DRX) y mediciones de microdureza Vickers. Los resultados mostraron que las muestras en estado AC y DC presentaron patrones de segregación marcados, lo que afectó las cinéticas de transformación en estado sólido y por ende favoreció un alto grado de heterogeneidad en la estructura final. Por su parte, las muestras H, no evidenciaron patrones de segregación y los niveles de transformación presentaron un alto grado de uniformidad en las estructuras bainíticas y martensítica producto de los ciclos térmicos aplicados.