{"title":"Seis lúcidos aspectos de la escenificación de Luces de bohemia por Teatro del Temple en 2009","authors":"Luis Gracia Gaspar","doi":"10.5209/tret.87760","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo analiza la escenificación de Luces de bohemia por la compañía Teatro del Temple en 2009. Su relevancia dramatúrgica contrasta con la escasa atención académica recibida. Se ha querido poner el foco en seis aspectos de especial interés en la propia puesta en escena: documentales, narrativo-escénicos, espaciales, estéticos, interpretativos y textuales. Su análisis resulta particular por realizarse a partir de una grabación, peculiaridad audiovisual a la que se unen las propias de la propuesta a estudiar, que evidencia que con un número menor de intérpretes y mínimos elementos escenográficos el texto puede llevarse a cabo en todo su esplendor.","PeriodicalId":126042,"journal":{"name":"Talía. Revista de estudios teatrales","volume":"106 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Talía. Revista de estudios teatrales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/tret.87760","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo analiza la escenificación de Luces de bohemia por la compañía Teatro del Temple en 2009. Su relevancia dramatúrgica contrasta con la escasa atención académica recibida. Se ha querido poner el foco en seis aspectos de especial interés en la propia puesta en escena: documentales, narrativo-escénicos, espaciales, estéticos, interpretativos y textuales. Su análisis resulta particular por realizarse a partir de una grabación, peculiaridad audiovisual a la que se unen las propias de la propuesta a estudiar, que evidencia que con un número menor de intérpretes y mínimos elementos escenográficos el texto puede llevarse a cabo en todo su esplendor.