{"title":"NI SUMISAS NI SOMETIDAS. LA MUJER PARAGUAYA DESDE LAS FUENTES (1840-1860)","authors":"Viviana Paglialunga","doi":"10.55028/th.v11i21.14547","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde el punto de vista histórico y social, la imagen de la mujer abnegada y sumisa en Paraguay, vinculada con el término Kuña guapa, impide visualizar a la mujer paraguaya desde otra mirada. Por esta razón el objetivo de la presente investigación apuntó a elaborar una aproximación a la imagen de la mujer paraguaya desde una perspectiva histórico/jurídica; utilizando para el efecto el análisis del marco legal de la época y los casos de denuncias por divorcio realizadas por mujeres en el período 1847-1860. El tipo de investigación corresponde a la investigación histórica, mientras que el nivel del trabajo es descriptivo, con un diseño documental y bibliográfico. El análisis del marco jurídico vigente, junto a la bibliografía y a la documentación de archivo seleccionada y analizada nos lleva a una revisión histórica en clave femenina que rescata el protagonismo de las mujeres en el pasado desde sus historias de vida y al mismo tiempo brinda herramientas con las cuales repensar la historia de las mujeres paraguayas. El estudio del ámbito privado, alejado de cuestiones exclusivamente bélicas o económicas se constituye en un importante aporte en la construcción del conocimiento histórico y el papel de las mujeres en la sociedad paraguaya.","PeriodicalId":335903,"journal":{"name":"Revista Trilhas da História","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Trilhas da História","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55028/th.v11i21.14547","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde el punto de vista histórico y social, la imagen de la mujer abnegada y sumisa en Paraguay, vinculada con el término Kuña guapa, impide visualizar a la mujer paraguaya desde otra mirada. Por esta razón el objetivo de la presente investigación apuntó a elaborar una aproximación a la imagen de la mujer paraguaya desde una perspectiva histórico/jurídica; utilizando para el efecto el análisis del marco legal de la época y los casos de denuncias por divorcio realizadas por mujeres en el período 1847-1860. El tipo de investigación corresponde a la investigación histórica, mientras que el nivel del trabajo es descriptivo, con un diseño documental y bibliográfico. El análisis del marco jurídico vigente, junto a la bibliografía y a la documentación de archivo seleccionada y analizada nos lleva a una revisión histórica en clave femenina que rescata el protagonismo de las mujeres en el pasado desde sus historias de vida y al mismo tiempo brinda herramientas con las cuales repensar la historia de las mujeres paraguayas. El estudio del ámbito privado, alejado de cuestiones exclusivamente bélicas o económicas se constituye en un importante aporte en la construcción del conocimiento histórico y el papel de las mujeres en la sociedad paraguaya.