Diana Encina, María Teresa Figueroa, Guillermo Fleitas, Juan Ángel Flietas, Janinna Gaona, Micaela Garbini, Guillermo Gauto, Silvia Gauto, Oscar Giménez, Cristhian González, Iván Iván, Julio Torales
{"title":"Asociación entre el consumo de sustancias y salud mental en adultos jóvenes paraguayos","authors":"Diana Encina, María Teresa Figueroa, Guillermo Fleitas, Juan Ángel Flietas, Janinna Gaona, Micaela Garbini, Guillermo Gauto, Silvia Gauto, Oscar Giménez, Cristhian González, Iván Iván, Julio Torales","doi":"10.30545/scientiamericana.2023.ene-abr.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: en los últimos años ha aumentado exponencialmente el interés por conocer la relación entre el consumo de sustancias y la salud mental, especialmente en adultos jóvenes. Objetivo: el presente estudio se centró en investigar la asociación entre el consumo de sustancias y la salud mental, específicamente en términos de ansiedad y depresión, en adultos jóvenes paraguayos en el año 2023. Metodología: se trató de un estudio observacional descriptivo, de prevalencia y asociación cruzada, temporalmente prospectivo. Jóvenes adultos paraguayos de ambos sexos, entre 18 y 30 años, completaron voluntariamente una encuesta difundida a través de redes sociales. Las variables medidas fueron sociodemográficas (edad, sexo, lugar de residencia, ocupación) y relacionadas con el consumo de sustancias legales (alcohol) e ilegales (cannabis, otras drogas). Para evaluar el consumo problemático de alcohol y otras sustancias se utilizó el cuestionario MULTICAGE CAD-4, mientras que los síntomas de depresión y ansiedad se midieron mediante la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG). Resultados:Un total de 177 adultos jóvenes (edad media, 28,96 ± 10,09 años) fueron incluidos en el estudio. El 66,1 % eran mujeres, la mayoría eran estudiantes que no trabajaban (50,8 %) y residían en la ciudad de Asunción (54,8 %). Según el MULTICAGE CAD-4, el 23,2 % de la muestra presentaba abuso/dependencia de alcohol (posible, probable o segura), mientras que el 4,5 % de la muestra puntuó positivo en adicción a drogas. Según el EADG, el 82,5 % de la muestra presentaba síntomas de depresión, mientras que el 75,7 % refería síntomas de ansiedad. Se observó una asociación significativa entre el abuso/dependencia de alcohol y los síntomas depresivos (p=0,049). No se observaron otras asociaciones. Conclusiones: casi uno de cada cuatro adultos jóvenes paraguayos tenía abuso/dependencia de alcohol según el MULTICAGE CAD-4, y casi 5 % tenía adicción a drogas. Se observaron altas frecuencias de ansiedad y síntomas depresivos. La depresión se asoció significativamente con el abuso/dependencia de alcohol.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2023.ene-abr.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: en los últimos años ha aumentado exponencialmente el interés por conocer la relación entre el consumo de sustancias y la salud mental, especialmente en adultos jóvenes. Objetivo: el presente estudio se centró en investigar la asociación entre el consumo de sustancias y la salud mental, específicamente en términos de ansiedad y depresión, en adultos jóvenes paraguayos en el año 2023. Metodología: se trató de un estudio observacional descriptivo, de prevalencia y asociación cruzada, temporalmente prospectivo. Jóvenes adultos paraguayos de ambos sexos, entre 18 y 30 años, completaron voluntariamente una encuesta difundida a través de redes sociales. Las variables medidas fueron sociodemográficas (edad, sexo, lugar de residencia, ocupación) y relacionadas con el consumo de sustancias legales (alcohol) e ilegales (cannabis, otras drogas). Para evaluar el consumo problemático de alcohol y otras sustancias se utilizó el cuestionario MULTICAGE CAD-4, mientras que los síntomas de depresión y ansiedad se midieron mediante la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG). Resultados:Un total de 177 adultos jóvenes (edad media, 28,96 ± 10,09 años) fueron incluidos en el estudio. El 66,1 % eran mujeres, la mayoría eran estudiantes que no trabajaban (50,8 %) y residían en la ciudad de Asunción (54,8 %). Según el MULTICAGE CAD-4, el 23,2 % de la muestra presentaba abuso/dependencia de alcohol (posible, probable o segura), mientras que el 4,5 % de la muestra puntuó positivo en adicción a drogas. Según el EADG, el 82,5 % de la muestra presentaba síntomas de depresión, mientras que el 75,7 % refería síntomas de ansiedad. Se observó una asociación significativa entre el abuso/dependencia de alcohol y los síntomas depresivos (p=0,049). No se observaron otras asociaciones. Conclusiones: casi uno de cada cuatro adultos jóvenes paraguayos tenía abuso/dependencia de alcohol según el MULTICAGE CAD-4, y casi 5 % tenía adicción a drogas. Se observaron altas frecuencias de ansiedad y síntomas depresivos. La depresión se asoció significativamente con el abuso/dependencia de alcohol.