{"title":"Falencias en establecimientos farmacéuticos en tres sectores del área metropolitana de Medellín","authors":"Lizbeth Meliza Foronda Vanegas, Yuli Andrea Arroyave Arroyave, Luz Sánchez García, Edwin Jair Osorio Bedoya","doi":"10.23850/23899573.5384","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las deficiencias en el personal capacitado para la prestación de los servicios de atención farmacéutica en las farmacias y droguerías hacen que se cometan errores en el proceso de dispensación de medicamentos. Objetivo: Caracterizar la población de personal que labora en los establecimientos farmacéuticos, identificando las falencias en capacitación y formación del personal que labora en estos establecimientos de Medellín y el área metropolitana.Metodología: Estudio observacional descriptivo del estado actual de los establecimientos farmacéuticos de tres sectores de Medellín, Bello y Copacabana, recolectando la información directamente en los establecimientos con la ayuda de una encuesta en un formulario de Google. Resultados: Se caracterizaron 28 establecimientos farmacéuticos de tres sectores del norte de Medellín, Bello y Copacabana. El 64,4% del personal farmacéutico llevan más de 4 años ejerciendo su profesión. El expendedor de droguería es el perfil que más predomina como director técnico con un 57,1%. El 82.1% de las farmacias y droguerías se encontraban condicionadas por el ente regulador, El personal no calificado por falta de formación específica, afecta negativamente la prestación apropiada de los servicios de atenciónfarmacéutica. Conclusión: Se logró caracterizar la población de personal que labora en los establecimientos farmacéuticos de tres sectores del norte de Medellín, Bello y Copacabana, con los que fue identificó que sigue prevaleciendo el personal empírico a cargo de las droguerías y farmacias, y en una proporción alta no cumplen los requisitos normativos","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/23899573.5384","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las deficiencias en el personal capacitado para la prestación de los servicios de atención farmacéutica en las farmacias y droguerías hacen que se cometan errores en el proceso de dispensación de medicamentos. Objetivo: Caracterizar la población de personal que labora en los establecimientos farmacéuticos, identificando las falencias en capacitación y formación del personal que labora en estos establecimientos de Medellín y el área metropolitana.Metodología: Estudio observacional descriptivo del estado actual de los establecimientos farmacéuticos de tres sectores de Medellín, Bello y Copacabana, recolectando la información directamente en los establecimientos con la ayuda de una encuesta en un formulario de Google. Resultados: Se caracterizaron 28 establecimientos farmacéuticos de tres sectores del norte de Medellín, Bello y Copacabana. El 64,4% del personal farmacéutico llevan más de 4 años ejerciendo su profesión. El expendedor de droguería es el perfil que más predomina como director técnico con un 57,1%. El 82.1% de las farmacias y droguerías se encontraban condicionadas por el ente regulador, El personal no calificado por falta de formación específica, afecta negativamente la prestación apropiada de los servicios de atenciónfarmacéutica. Conclusión: Se logró caracterizar la población de personal que labora en los establecimientos farmacéuticos de tres sectores del norte de Medellín, Bello y Copacabana, con los que fue identificó que sigue prevaleciendo el personal empírico a cargo de las droguerías y farmacias, y en una proporción alta no cumplen los requisitos normativos