Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX

D. Escolar
{"title":"Mitologías soberanas: tierras indígenas y construcción de la propiedad privada en Mendoza a fines del siglo XIX","authors":"D. Escolar","doi":"10.34096/mace.v28i1.8384","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hasta hace poco, el único caso conocido de una merced real esgrimida por una comunidad indígena para defender sus derechos de tierras era el de Amaicha, en Tucumán. En este artículo abordaré los conflictos en torno a la merced real del cacique Sayanca de las Lagunas de Guanacache, en el norte de Mendoza. Analizaré un momento clave: el escándalo político producido entre fines del siglo XIX y principios del XX por la reivindicación de la merced sobre un cuarto del territorio de la provincia por el abogado francés, Jules Watteau. El caso muestra que en la Argentina “criolla”, poblaciones indígenas supuestamente extinguidas pudieron persistir en la ocupación de parte de sus territorios ancestrales adaptándose al proceso colonial en fechas más tardías que las tradicionalmente aceptadas. Además sugiere que el proceso de constitución de la propiedad privada en la provincia produjo antecedentes de reconocimiento de la propiedad indígena en tiempos republicanos, lo cual vició de legitimidad y legalidad su reapropiación posterior.","PeriodicalId":118537,"journal":{"name":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mace.v28i1.8384","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Hasta hace poco, el único caso conocido de una merced real esgrimida por una comunidad indígena para defender sus derechos de tierras era el de Amaicha, en Tucumán. En este artículo abordaré los conflictos en torno a la merced real del cacique Sayanca de las Lagunas de Guanacache, en el norte de Mendoza. Analizaré un momento clave: el escándalo político producido entre fines del siglo XIX y principios del XX por la reivindicación de la merced sobre un cuarto del territorio de la provincia por el abogado francés, Jules Watteau. El caso muestra que en la Argentina “criolla”, poblaciones indígenas supuestamente extinguidas pudieron persistir en la ocupación de parte de sus territorios ancestrales adaptándose al proceso colonial en fechas más tardías que las tradicionalmente aceptadas. Además sugiere que el proceso de constitución de la propiedad privada en la provincia produjo antecedentes de reconocimiento de la propiedad indígena en tiempos republicanos, lo cual vició de legitimidad y legalidad su reapropiación posterior.
主权神话:19世纪末门多萨的土著土地和私人财产建设
直到最近,唯一已知的土著社区为捍卫其土地权利而使用皇家慈悲的案例是tucuman的Amaicha。在这篇文章中,我将讨论围绕着门多萨北部拉古纳斯德瓜纳卡什酋长Sayanca的皇家默塞德的冲突。我将分析一个关键时刻:19世纪末至20世纪初,法国律师朱尔斯·华托(Jules Watteau)主张拉默塞德省四分之一的领土,引发了政治丑闻。这个案例表明,在“克里奥尔”阿根廷,被认为已经灭绝的土著居民能够坚持占领他们祖先的部分领土,并在比传统上接受的更晚的时间适应殖民进程。它还表明,在共和时期,该省建立私有财产的过程产生了承认土著财产的先例,这破坏了后来重新挪用土著财产的合法性和合法性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信