{"title":"Asimetría en el conocimiento sociotécnico: Marco teórico para estudiar conflictos medioambientales","authors":"C. Parker, José Miguel Pérez Valdivia","doi":"10.5354/0719-529x.2019.54257","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo proponer un marco teórico y metodológico para el análisis del factor conocimiento socio-técnico en los procesos de evaluación ambiental, teniendo como referente lo que sucede generalmente en la evaluación de los megaproyectos de infraestructura, energía o minería. En particular, nuestro propósito es profundizar en un enfoque teórico sobre la construcción social del conocimiento socioambiental y socio-técnico, sobre las asimetrías de los actores sociales involucrados y el riesgo de la tecnocracia que inhibe la participación. Luego proponemos un marco metodológico para la investigación de las expresiones discursivas y semióticas de los discursos que contienen los conocimientos negociados en procesos de evaluación ambiental. Se propone este marco que aproxime a una adecuada comprensión y manejo de las asimetrías en el conocimiento sociotécnico, como elemento que ha sido poco estudiado y que, sin embargo, tiene relevancia en el inicio, desarrollo y desenlace de los conflictos socioambientales.","PeriodicalId":198996,"journal":{"name":"Revista de Sociología","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Sociología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-529x.2019.54257","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
El presente artículo tiene como objetivo proponer un marco teórico y metodológico para el análisis del factor conocimiento socio-técnico en los procesos de evaluación ambiental, teniendo como referente lo que sucede generalmente en la evaluación de los megaproyectos de infraestructura, energía o minería. En particular, nuestro propósito es profundizar en un enfoque teórico sobre la construcción social del conocimiento socioambiental y socio-técnico, sobre las asimetrías de los actores sociales involucrados y el riesgo de la tecnocracia que inhibe la participación. Luego proponemos un marco metodológico para la investigación de las expresiones discursivas y semióticas de los discursos que contienen los conocimientos negociados en procesos de evaluación ambiental. Se propone este marco que aproxime a una adecuada comprensión y manejo de las asimetrías en el conocimiento sociotécnico, como elemento que ha sido poco estudiado y que, sin embargo, tiene relevancia en el inicio, desarrollo y desenlace de los conflictos socioambientales.