Héctor Horacio Pérez Navarro, Salvador Peniche Camps
{"title":"La Universidad de Guadalajara y la inclusión de la perspectiva ecológica en el currículum y los programas de gestión universitaria","authors":"Héctor Horacio Pérez Navarro, Salvador Peniche Camps","doi":"10.55555/is.23.392","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La propuesta de inclusión de la perspectiva ecológica en el currículum y los programas de gestión universitaria se fundamenta en la necesidad de abordar desde una nueva perspectiva, en sintonía con lo planteado en ámbitos académicos y científicos de gran relevancia internacional, el tema del colapso ecológico que vivimos. Se trata de validar el reconocimiento del deterioro socio-ambiental como un fenómeno antropogénico derivado de la manera en que la sociedad moderna se ha organizado para producir y consumir los benefactores materiales y de servicios que necesita para alcanzar los estándares de bienestar que se ha propuesto. Por consiguiente, se propone un replanteamiento de la manera en que, como individuos, comunidades y gobiernos, concebimos la economía y tomamos decisiones a través de una reforma educativa que incorpore el imperativo del alfabetismo ecológico.\n ","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"139 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.23.392","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La propuesta de inclusión de la perspectiva ecológica en el currículum y los programas de gestión universitaria se fundamenta en la necesidad de abordar desde una nueva perspectiva, en sintonía con lo planteado en ámbitos académicos y científicos de gran relevancia internacional, el tema del colapso ecológico que vivimos. Se trata de validar el reconocimiento del deterioro socio-ambiental como un fenómeno antropogénico derivado de la manera en que la sociedad moderna se ha organizado para producir y consumir los benefactores materiales y de servicios que necesita para alcanzar los estándares de bienestar que se ha propuesto. Por consiguiente, se propone un replanteamiento de la manera en que, como individuos, comunidades y gobiernos, concebimos la economía y tomamos decisiones a través de una reforma educativa que incorpore el imperativo del alfabetismo ecológico.