{"title":"Casos prácticos jurídicos basados en programas de televisión","authors":"José Alberto España Pérez","doi":"10.24310/rejie.vi28.16137","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El audiovisual ha invadido nuestro día a día. Estamos rodeados de imágenes, sonidos o vídeos que visualizamos en múltiples pantallas. El poder de los elementos audiovisuales es innegable. En base a ello, este trabajo pretende exponer la metodología empleada en la asignatura Derecho Audiovisual, del Grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga, para explicar el contenido docente de la misma, teniendo en cuenta que se trata de una titulación no jurídica, cuyos participantes presentan escasos o nulos conocimientos en el ámbito del Derecho. Junto con las clases magistrales, se ha introducido un nuevo método para que el alumnado asimile los conceptos jurídicos abordados en el temario. Así, se han mostrado diferentes fragmentos de programas de la televisión nacional para comprobar la correcta plasmación o no de la normativa reguladora de los contenidos audiovisuales. De forma dinámica, empírica y visualmente atractiva, el estudiantado ha podido indagar en los diferentes aspectos teóricos de la asignatura. Los resultados obtenidos demuestran la valoración positiva de esta experiencia, así como ser una herramienta adecuada para la explicación del Derecho en titulaciones universitarias no jurídicas.","PeriodicalId":185815,"journal":{"name":"Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época)","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/rejie.vi28.16137","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El audiovisual ha invadido nuestro día a día. Estamos rodeados de imágenes, sonidos o vídeos que visualizamos en múltiples pantallas. El poder de los elementos audiovisuales es innegable. En base a ello, este trabajo pretende exponer la metodología empleada en la asignatura Derecho Audiovisual, del Grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga, para explicar el contenido docente de la misma, teniendo en cuenta que se trata de una titulación no jurídica, cuyos participantes presentan escasos o nulos conocimientos en el ámbito del Derecho. Junto con las clases magistrales, se ha introducido un nuevo método para que el alumnado asimile los conceptos jurídicos abordados en el temario. Así, se han mostrado diferentes fragmentos de programas de la televisión nacional para comprobar la correcta plasmación o no de la normativa reguladora de los contenidos audiovisuales. De forma dinámica, empírica y visualmente atractiva, el estudiantado ha podido indagar en los diferentes aspectos teóricos de la asignatura. Los resultados obtenidos demuestran la valoración positiva de esta experiencia, así como ser una herramienta adecuada para la explicación del Derecho en titulaciones universitarias no jurídicas.