{"title":"La gestión patrimonial desde la periferia: el arte contemporáneo como regenerador del espacio rural.","authors":"Victoria Quirosa García","doi":"10.15304/S.30.5356","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pensar en el medio rural es reflexionar sobre la tradición y modos de vida extintos. En este texto queremos analizar la reinvención de algunos núcleos rurales periféricos, como a través de la llegada y aceptación de experiencias de arte contemporáneo han sabido crear un recurso sostenible que los diferencia y que los vuelve a situar como un reclamo turístico. Analizaremos con los testimonios de gestores y artistas, la historia de esta transformación y aprendizaje que abarca iniciativas muy variadas, casos como el de Montalbán en Córdoba, Genalguacil en Málaga o Fanzara en Castellón, entre otros. Queremos reflexionar también sobre los efectos colaterales de este fenómeno, la creación de nuevas identidades o la reivindicación y puesta en valor de las expresiones culturales del territorio, modos de vida y tradición oral, en convivencia o disidencia con la implantación de estos nuevos usos del territorio.","PeriodicalId":429855,"journal":{"name":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/S.30.5356","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Pensar en el medio rural es reflexionar sobre la tradición y modos de vida extintos. En este texto queremos analizar la reinvención de algunos núcleos rurales periféricos, como a través de la llegada y aceptación de experiencias de arte contemporáneo han sabido crear un recurso sostenible que los diferencia y que los vuelve a situar como un reclamo turístico. Analizaremos con los testimonios de gestores y artistas, la historia de esta transformación y aprendizaje que abarca iniciativas muy variadas, casos como el de Montalbán en Córdoba, Genalguacil en Málaga o Fanzara en Castellón, entre otros. Queremos reflexionar también sobre los efectos colaterales de este fenómeno, la creación de nuevas identidades o la reivindicación y puesta en valor de las expresiones culturales del territorio, modos de vida y tradición oral, en convivencia o disidencia con la implantación de estos nuevos usos del territorio.