{"title":"Las Juntas Auxiliares en Puebla y los Distritos de la ciudad de Madrid: la desconcentración como una alternativa de gestión municipal","authors":"Montserrat Miquel Hernández, Angélica Cazarín Martínez","doi":"10.5209/cgap.63063","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" El objetivo de este artículo es contrastar la organización de las Juntas Auxiliares en el municipio de Puebla con los distritos del ayuntamiento de Madrid, y con ello determinar los efectos de estos órganos desconcentrados en la gobernanza y gobernabilidad, estableciendo la organización de los distritos en Madrid como referente para analizar la reforma en materia de juntas auxiliares en el municipio de Puebla. Las juntas y los distritos son órganos desconcentrados del municipio; sin embargo, es relevante establecer las diferencias en funciones y en organización que tienen, puesto que ambos órganos de gestión se encuentran en un proceso de cambio: los distritos en busca de mayor autonomía y en miras de una descentralización política; y las juntas dejaron de ser órganos de gobierno y con ello perdieron autonomía. La metodología utilizada es la revisión teórica de los conceptos clave de este trabajo; la contrastación del marco jurídico que da forma a ambos órganos administrativos y la realización de entrevistas semiestructuradas a 12 presidentes auxiliares del municipio de puebla y a 6 concejales de distrito de la ciudad de Madrid, se realizaron con el fin de conocer la percepción de la autoridad local de los procesos de descentralización y desconcentración política.","PeriodicalId":202216,"journal":{"name":"Cuadernos de Gobierno y Administración Pública","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Gobierno y Administración Pública","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cgap.63063","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este artículo es contrastar la organización de las Juntas Auxiliares en el municipio de Puebla con los distritos del ayuntamiento de Madrid, y con ello determinar los efectos de estos órganos desconcentrados en la gobernanza y gobernabilidad, estableciendo la organización de los distritos en Madrid como referente para analizar la reforma en materia de juntas auxiliares en el municipio de Puebla. Las juntas y los distritos son órganos desconcentrados del municipio; sin embargo, es relevante establecer las diferencias en funciones y en organización que tienen, puesto que ambos órganos de gestión se encuentran en un proceso de cambio: los distritos en busca de mayor autonomía y en miras de una descentralización política; y las juntas dejaron de ser órganos de gobierno y con ello perdieron autonomía. La metodología utilizada es la revisión teórica de los conceptos clave de este trabajo; la contrastación del marco jurídico que da forma a ambos órganos administrativos y la realización de entrevistas semiestructuradas a 12 presidentes auxiliares del municipio de puebla y a 6 concejales de distrito de la ciudad de Madrid, se realizaron con el fin de conocer la percepción de la autoridad local de los procesos de descentralización y desconcentración política.