Infecciones fúngicas en un hospital público de referencia para la atención de personas con VIH/SIDA, Medellín 2013-2017

Larry Luber Martinez Rosado, J. Cardona-Arias
{"title":"Infecciones fúngicas en un hospital público de referencia para la atención de personas con VIH/SIDA, Medellín 2013-2017","authors":"Larry Luber Martinez Rosado, J. Cardona-Arias","doi":"10.18273/revmed.v33n2-2020002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ntroducción: Las micosis son un problema de salud de gran importancia por su frecuencia, gravedad clínica y resistencia a los azoles. Algunos estudios han reportado micosis cercanas al 10% en persona con Virus de la Inmunodeficiencia Humana, con múltiples etiologías como Pneumocysti jirovecci, candidiasis, criptococosis, histoplasmosis y aspergilosis. Objetivo: Estimar la frecuencia y caracterizar las infecciones fúngicas en pacientes atendidos en un hospital público de referencia para el manejo de personas con Virus de la Inmunodeficiencia Humana de Medellín-Colombia, 2013-2017. Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal con 200 pacientes atendidos en el Hospital la María de Medellín. Se utilizó fuente de información secundaria que brindó variables sociodemográficas y microbiológicas; los análisis se basaron en frecuencias, intervalos de confianza para proporciones y prueba chi cuadrado para comparar la frecuencia de infección según sexo y grupo etario, en SPSS 25.0. Resultados: La edad promedio fue 45,5±17,3 y 66% fueron hombres. La frecuencia global de infecciones fúngicas fue 12,5% (IC95%=7,67-17,33), sin diferencias estadísticas según el sexo y grupo etario. La prevalencia de Candida spp. fue 5,5% (IC95%=0,09-8,91), 1,5% (IC95%=0,31-4,32) para Histoplasma capsulatum y Cryptococcus spp., y 0,5% (IC95%=0,01-2,75) Aspergillus fumigatus.Conclusión: Se halló una elevada frecuencia de infecciones fúngicas en la población de estudio, con predominio de Candida albicans, esto constituye un hallazgo relevante para mejorar la vigilancia de este tipo de infecciones en hospitales de referencia para la atención de personas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y establecer líneas de base para estudios posteriores. MÉD.UIS. 2020;33(2):17-24.","PeriodicalId":168882,"journal":{"name":"Revista Médicas UIS","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médicas UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revmed.v33n2-2020002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

ntroducción: Las micosis son un problema de salud de gran importancia por su frecuencia, gravedad clínica y resistencia a los azoles. Algunos estudios han reportado micosis cercanas al 10% en persona con Virus de la Inmunodeficiencia Humana, con múltiples etiologías como Pneumocysti jirovecci, candidiasis, criptococosis, histoplasmosis y aspergilosis. Objetivo: Estimar la frecuencia y caracterizar las infecciones fúngicas en pacientes atendidos en un hospital público de referencia para el manejo de personas con Virus de la Inmunodeficiencia Humana de Medellín-Colombia, 2013-2017. Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal con 200 pacientes atendidos en el Hospital la María de Medellín. Se utilizó fuente de información secundaria que brindó variables sociodemográficas y microbiológicas; los análisis se basaron en frecuencias, intervalos de confianza para proporciones y prueba chi cuadrado para comparar la frecuencia de infección según sexo y grupo etario, en SPSS 25.0. Resultados: La edad promedio fue 45,5±17,3 y 66% fueron hombres. La frecuencia global de infecciones fúngicas fue 12,5% (IC95%=7,67-17,33), sin diferencias estadísticas según el sexo y grupo etario. La prevalencia de Candida spp. fue 5,5% (IC95%=0,09-8,91), 1,5% (IC95%=0,31-4,32) para Histoplasma capsulatum y Cryptococcus spp., y 0,5% (IC95%=0,01-2,75) Aspergillus fumigatus.Conclusión: Se halló una elevada frecuencia de infecciones fúngicas en la población de estudio, con predominio de Candida albicans, esto constituye un hallazgo relevante para mejorar la vigilancia de este tipo de infecciones en hospitales de referencia para la atención de personas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y establecer líneas de base para estudios posteriores. MÉD.UIS. 2020;33(2):17-24.
麦德林2013-2017年公立艾滋病毒/艾滋病转诊医院的真菌感染
本研究的目的是评估真菌病对人类健康的影响,并评估真菌病对人类健康的影响。一些研究报告称,真菌病在人类免疫缺陷病毒患者中接近10%,并伴有多种病因,如jirovecci肺孢子虫病、念珠菌病、隐球菌病、组织胞浆菌病和曲霉菌病。目的:评估2013-2017年哥伦比亚麦德林某公立医院人类免疫缺陷病毒患者管理参考医院患者真菌感染的频率和特征。方法:对medellin la maria医院200例患者进行横断面描述性观察研究。我们使用了提供社会人口学和微生物变量的二级信息来源;采用频率、比例置信区间和卡方检验比较按性别和年龄组划分的感染频率,SPSS 25.0。目的:研究年龄在45,5±17.3岁,66%为男性。真菌感染的总发生率为12.5% (95% ci = 7.67 - 17.33),性别和年龄组无统计学差异。念珠菌的患病率为5.5% (95% ci = 0.09 - 8.91),荚膜组织原体和隐球菌的患病率为1.5% (95% ci = 0.31 - 4.32),烟曲霉的患病率为0.5% (95% ci = 0.001 - 2.75)。结论:发现一个在研究人口真菌感染的发生率较高,卓越虫albicans相关,这就形成了一个发现改善监测这种感染在医院治疗人类免疫缺陷病毒的患者和建立基线研究。MÉD.UIS。2020年;第33(2):17-24。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信