{"title":"Modas y máscaras de la civilización:","authors":"Susan Hallstead","doi":"10.35305/SA.V2I4.123","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo explora la intersección entre el tema del consumo femenino—tal como se presentaba en la prensa periódica de Buenos Aires en la década y media posterior a la caída de Rosas—y la “política identitaria” que se ponía en escena en esa prensa periódica. El artículo se centra en la obra periodística de Juana Manso, quien usó el tópico del consumo femenino, en particular el consumo de ropa “a la moda”, como un sitio de contienda a partir del cual discutirá toda una serie de tópicos de relevancia en la cambiante y disputada esfera pública porteña: el desarrollo de una infraestructura de servicios y transporte, la posibilidad (o imposibilidad) para las mujeres de circular (solas o acompañadas) por la ciudad, la falta de sitios “respetables” para que las mujeres sociabilizaran en público, la intersección entre la clase social y los roles de género, los dilemas propuestos por la transformación de las normas sociales a partir de la caída de Rosas. Palabras clave: Bueno","PeriodicalId":407560,"journal":{"name":"Saga. Revista de Letras","volume":"151 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Saga. Revista de Letras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/SA.V2I4.123","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Este artículo explora la intersección entre el tema del consumo femenino—tal como se presentaba en la prensa periódica de Buenos Aires en la década y media posterior a la caída de Rosas—y la “política identitaria” que se ponía en escena en esa prensa periódica. El artículo se centra en la obra periodística de Juana Manso, quien usó el tópico del consumo femenino, en particular el consumo de ropa “a la moda”, como un sitio de contienda a partir del cual discutirá toda una serie de tópicos de relevancia en la cambiante y disputada esfera pública porteña: el desarrollo de una infraestructura de servicios y transporte, la posibilidad (o imposibilidad) para las mujeres de circular (solas o acompañadas) por la ciudad, la falta de sitios “respetables” para que las mujeres sociabilizaran en público, la intersección entre la clase social y los roles de género, los dilemas propuestos por la transformación de las normas sociales a partir de la caída de Rosas. Palabras clave: Bueno