{"title":"Prensa y discurso político en los albores de la República en el Perú. Aproximaciones al estudio de El Loro (1822)","authors":"Katherine Jara, Daniel Morán","doi":"10.35622/j.rr.2023.012.005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La historiografía sobre el proceso de independencia se ha renovado y diversificado en las últimas décadas. Se ha tomado especial interés en el estudio de la prensa como representante de una facción política y, en consecuencia, el análisis de su discurso político, así como la identificación de las redes de comunicación y los espacios de sociabilidad en los que circuló. Por ello, se analiza el discurso político de El Loro (1822) para reflexionar sobre la cultura política en los albores de la República, porque esta fuente histórica fue uno de los tantos periódicos efímeros y contestatarios, que conformó una facción opositora del modelo republicano y se mostró como un actor político en el intenso debate ideológico que ocurrió en el espacio público sobre el modelo de gobierno por el que debía optar el Perú tras la salida de San Martín. El trabajo se divide en dos secciones, se inició con un balance historiográfico sobre la prensa en el proceso de Independencia y culminaremos con el análisis de los siguientes ejes temáticos: la libertad de imprenta y el debate público, la defensa de un gobierno monárquico, la entrega de Guayaquil y el gobierno representativo.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista revoluciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2023.012.005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La historiografía sobre el proceso de independencia se ha renovado y diversificado en las últimas décadas. Se ha tomado especial interés en el estudio de la prensa como representante de una facción política y, en consecuencia, el análisis de su discurso político, así como la identificación de las redes de comunicación y los espacios de sociabilidad en los que circuló. Por ello, se analiza el discurso político de El Loro (1822) para reflexionar sobre la cultura política en los albores de la República, porque esta fuente histórica fue uno de los tantos periódicos efímeros y contestatarios, que conformó una facción opositora del modelo republicano y se mostró como un actor político en el intenso debate ideológico que ocurrió en el espacio público sobre el modelo de gobierno por el que debía optar el Perú tras la salida de San Martín. El trabajo se divide en dos secciones, se inició con un balance historiográfico sobre la prensa en el proceso de Independencia y culminaremos con el análisis de los siguientes ejes temáticos: la libertad de imprenta y el debate público, la defensa de un gobierno monárquico, la entrega de Guayaquil y el gobierno representativo.