Cultivar una vida: una propuesta pedagógica de encuentros dirigidos a sobrevivientes del conflicto armado

Jaison Steven López Flórez
{"title":"Cultivar una vida: una propuesta pedagógica de encuentros dirigidos a sobrevivientes del conflicto armado","authors":"Jaison Steven López Flórez","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss90.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El 26 de septiembre de 2016 se firma la paz en Cartagena con el objetivo de finalizar un conflicto armado colombiano de más de medio siglo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP). Sin embargo, las iniciativas de Educación para la Paz tendrían un reto fundamental, construir paz en medio de la guerra. De esta manera, las escuelas se convierten en territorios de paz al desarrollar dinámicas pedagógicas en un posconflicto con secuelas de una sociedad afectada por la violencia, los reclutamientos forzados, el asesinato de líderes sociales, las desapariciones forzadas y los desplazamientos. En una guerra sin distinción de edad, son los niños, niñas y adolescentes quienes requieren transformar la violencia en perdón y reconciliación. Por ello, el artículo pretende promover una propuesta pedagógica dirigida a docentes y orientadores de Instituciones Educativas en Bogotá en jornadas extracurriculares para estudiantes sobrevivientes del conflicto armado de grado noveno, décimo y once, a través del papel del arte, del juego y de la cultura, teniendo como base el Enfoque de Acción sin Daño. Así mismo, se presenta la ejecución de la propuesta a través de la metáfora del árbol de la vida y los pilares de construcción de la memoria histórica, la reconciliación, la reparación simbólica y la cultura de paz, factores diferenciales entre otras propuestas pedagógicas desarrolladas en Colombia.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss90.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El 26 de septiembre de 2016 se firma la paz en Cartagena con el objetivo de finalizar un conflicto armado colombiano de más de medio siglo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP). Sin embargo, las iniciativas de Educación para la Paz tendrían un reto fundamental, construir paz en medio de la guerra. De esta manera, las escuelas se convierten en territorios de paz al desarrollar dinámicas pedagógicas en un posconflicto con secuelas de una sociedad afectada por la violencia, los reclutamientos forzados, el asesinato de líderes sociales, las desapariciones forzadas y los desplazamientos. En una guerra sin distinción de edad, son los niños, niñas y adolescentes quienes requieren transformar la violencia en perdón y reconciliación. Por ello, el artículo pretende promover una propuesta pedagógica dirigida a docentes y orientadores de Instituciones Educativas en Bogotá en jornadas extracurriculares para estudiantes sobrevivientes del conflicto armado de grado noveno, décimo y once, a través del papel del arte, del juego y de la cultura, teniendo como base el Enfoque de Acción sin Daño. Así mismo, se presenta la ejecución de la propuesta a través de la metáfora del árbol de la vida y los pilares de construcción de la memoria histórica, la reconciliación, la reparación simbólica y la cultura de paz, factores diferenciales entre otras propuestas pedagógicas desarrolladas en Colombia.
培养生活:针对武装冲突幸存者的教学会议建议
2016年9月26日,和平协议在卡塔赫纳签署,旨在结束哥伦比亚与哥伦比亚革命武装力量-人民军(FARC-EP)长达半个多世纪的武装冲突。然而,和平教育倡议将面临一个基本挑战,即在战争中建立和平。通过这种方式,学校成为和平的领土,在冲突后发展教育动力,社会受到暴力、强迫征兵、暗杀社会领导人、强迫失踪和流离失所的影响。在一场不分年龄的战争中,需要将暴力转化为宽恕与和解的是儿童和青少年。因此,条意在促进一项教学指导教师和教育机构在波哥大武装冲突幸存者学生课外活动第九、第十和十一年级,通过游戏,艺术和文化的作用,根据行动没有伤害。同样,通过生命之树的隐喻和历史记忆、和解、象征性赔偿和和平文化的构建支柱,展示了该提案的执行情况,这些都是哥伦比亚其他教育提案的不同因素。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信