{"title":"La comunidad virtual de asexuales del área metropolitana de Buenos Aires","authors":"Geraldina Dana","doi":"10.1590/1984-6487.sess.2020.34.08.a","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen El presente trabajo identifica y caracteriza a la comunidad asexual del Área Metro-politana de Buenos Aires. Para ello, en primer lugar, se lleva adelante una revisión teórica del concepto de asexualidad, destacando los aportes más relevantes para su incipiente estudio. En segundo lugar, como los asexuales se vinculan prioritariamente mediante plataformas virtuales, la metodología implementada es la de una etnografía virtual, combinándola con entrevistas en profundidad. Se busca, de este modo, dar cuenta de la especificidad de una comunidad forjada principalmente online. Por último, se desarrolla la politización de la co-munidad asexual, orientada al reconocimiento social del resto de la sociedad civil y de los colectivos de diversidad sexual.","PeriodicalId":123098,"journal":{"name":"Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro)","volume":"319 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2020.34.08.a","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Resumen El presente trabajo identifica y caracteriza a la comunidad asexual del Área Metro-politana de Buenos Aires. Para ello, en primer lugar, se lleva adelante una revisión teórica del concepto de asexualidad, destacando los aportes más relevantes para su incipiente estudio. En segundo lugar, como los asexuales se vinculan prioritariamente mediante plataformas virtuales, la metodología implementada es la de una etnografía virtual, combinándola con entrevistas en profundidad. Se busca, de este modo, dar cuenta de la especificidad de una comunidad forjada principalmente online. Por último, se desarrolla la politización de la co-munidad asexual, orientada al reconocimiento social del resto de la sociedad civil y de los colectivos de diversidad sexual.