Miriam Melton-Villanueva, Abelardo De la Cruz, Ofelia Cruz Morales
{"title":"Práctica autóctona para revitalizar la lengua Náhuatl en comunidades bilingües de México","authors":"Miriam Melton-Villanueva, Abelardo De la Cruz, Ofelia Cruz Morales","doi":"10.56791/lr.v1i3.20","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Debido a que esfuerzos por preservar idiomas tradicionales pueden excluir identidad comunitaria y realidades lingüísticas, enfoques decoloniales buscan minimizar el efecto del español en el náhuatl. Aquí ofrecemos reflexiones que presentan lo contrario: un estudio de la forma histórica en que los hablantes de náhuatl adoptaron el español se aborda como una estrategia decolonial para apoyar la revitalización del náhuatl en el presente. Los académicos indígenas De la Cruz y Cruz Morales han dado forma a programas de revitalización en sus respectivas comunidades náhuatl hablantes en la región Chicontepec de la Huasteca Veracruzana en México. Al implementar proyectos producidos en consulta con sus propias comunidades y con académicos extranjeros por igual, los coautores han comenzado a cuestionar a quién sirven los materiales de revitalización del idioma. En lugar de referencias al estilo de diccionario que enfatizan el náhuatl estandarizado, el conocimiento oral local dentro del nahuañol, se puede recuperar para servir el aprendizaje y la enseñanza autónoma y autosuficiente del náhuatl. Los ejemplos se basan en estructuras gramaticales históricas todavía presentes en el español local, tal como se habla actualmente en México. Metodológicamente, documentos notariales, escritos por náhuatl hablantes en el siglo XIX ofrecen evidencia de la adopción autónoma de las lenguas coloniales (en este caso, el español). Este proceso histórico ilustra cómo valorar la gramática náhuatl que sustenta el español local actual -- una modificación inteligente del español -- según las estructuras náhuatl. Los autores proponen que las variadas expresiones de nahuañol (en este caso tal como se habla en diversas comunidades náhuatl hablantes) facilitan el reconocimiento de las ideas y la gramática náhuatl; los hablantes locales de todas edades ya usan las normas. Miembros y investigadores de la comunidad facilitan el reemplazo del español por el náhuatl, practicando náhuatl sin ser \"enseñados\" desde afuera y sin necesidad de leer; un enfoque que invita al ejercicio del náhuatl en su diversidad local.","PeriodicalId":442673,"journal":{"name":"Lenguas Radicales","volume":"110 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lenguas Radicales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56791/lr.v1i3.20","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Debido a que esfuerzos por preservar idiomas tradicionales pueden excluir identidad comunitaria y realidades lingüísticas, enfoques decoloniales buscan minimizar el efecto del español en el náhuatl. Aquí ofrecemos reflexiones que presentan lo contrario: un estudio de la forma histórica en que los hablantes de náhuatl adoptaron el español se aborda como una estrategia decolonial para apoyar la revitalización del náhuatl en el presente. Los académicos indígenas De la Cruz y Cruz Morales han dado forma a programas de revitalización en sus respectivas comunidades náhuatl hablantes en la región Chicontepec de la Huasteca Veracruzana en México. Al implementar proyectos producidos en consulta con sus propias comunidades y con académicos extranjeros por igual, los coautores han comenzado a cuestionar a quién sirven los materiales de revitalización del idioma. En lugar de referencias al estilo de diccionario que enfatizan el náhuatl estandarizado, el conocimiento oral local dentro del nahuañol, se puede recuperar para servir el aprendizaje y la enseñanza autónoma y autosuficiente del náhuatl. Los ejemplos se basan en estructuras gramaticales históricas todavía presentes en el español local, tal como se habla actualmente en México. Metodológicamente, documentos notariales, escritos por náhuatl hablantes en el siglo XIX ofrecen evidencia de la adopción autónoma de las lenguas coloniales (en este caso, el español). Este proceso histórico ilustra cómo valorar la gramática náhuatl que sustenta el español local actual -- una modificación inteligente del español -- según las estructuras náhuatl. Los autores proponen que las variadas expresiones de nahuañol (en este caso tal como se habla en diversas comunidades náhuatl hablantes) facilitan el reconocimiento de las ideas y la gramática náhuatl; los hablantes locales de todas edades ya usan las normas. Miembros y investigadores de la comunidad facilitan el reemplazo del español por el náhuatl, practicando náhuatl sin ser "enseñados" desde afuera y sin necesidad de leer; un enfoque que invita al ejercicio del náhuatl en su diversidad local.