María Carolina Manzur Barbur, Ana Milena Mejía-Sanjuanelo, Marco Anaya-Taboada, Juan C García-Domínguez, Alejandra Molano- Triviño
{"title":"Estado del arte del síndrome cardiorrenal, ventajas y limitaciones de las terapias conocidas","authors":"María Carolina Manzur Barbur, Ana Milena Mejía-Sanjuanelo, Marco Anaya-Taboada, Juan C García-Domínguez, Alejandra Molano- Triviño","doi":"10.22265/acnef.8.2.517","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las interacciones entre las enfermedades cardíacas y renales se han clasificado como síndromes cardiorenales. La clasificación actual incluye cinco subtipos, los cuales son: insuficiencia cardíaca aguda que conduce a insuficiencia renal aguda (tipo 1), insuficiencia cardíaca crónica que conduce a insuficiencia renal (tipo 2), lesión renal aguda que conduce a insuficiencia cardíaca (tipo 3), enfermedad renal crónica que conduce a insuficiencia cardíaca (tipo 4) y afecciones sistémicas que conducen a insuficiencia cardíaca y renal (tipo 5) (Tabla 1) (1,2). \nEn esta revisión discutimos la definición, clasificación, fisiopatología del síndrome cardiorrenal, enfocándonos en el manejo en fases agudas y su recuperación, exponiendo la evidencia actualmente disponible de los diuréticos y la ultrafiltración con el objetivo de intervenir de manera oportuna a nuestros pacientes conociendo las ventajas y limitaciones de cada una de las estrategias de manejo en aras de reducir el riesgo de eventos clínicos, re- hospitalización y muerte.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Nefrología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22265/acnef.8.2.517","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las interacciones entre las enfermedades cardíacas y renales se han clasificado como síndromes cardiorenales. La clasificación actual incluye cinco subtipos, los cuales son: insuficiencia cardíaca aguda que conduce a insuficiencia renal aguda (tipo 1), insuficiencia cardíaca crónica que conduce a insuficiencia renal (tipo 2), lesión renal aguda que conduce a insuficiencia cardíaca (tipo 3), enfermedad renal crónica que conduce a insuficiencia cardíaca (tipo 4) y afecciones sistémicas que conducen a insuficiencia cardíaca y renal (tipo 5) (Tabla 1) (1,2).
En esta revisión discutimos la definición, clasificación, fisiopatología del síndrome cardiorrenal, enfocándonos en el manejo en fases agudas y su recuperación, exponiendo la evidencia actualmente disponible de los diuréticos y la ultrafiltración con el objetivo de intervenir de manera oportuna a nuestros pacientes conociendo las ventajas y limitaciones de cada una de las estrategias de manejo en aras de reducir el riesgo de eventos clínicos, re- hospitalización y muerte.