{"title":"UN ENFOQUE ECOSISTÉMICO DEL DERECHO AMBIENTAL ARGENTINO EN LA CORTE SUPREMA DE LA NACIÓN","authors":"Adriana Margarita Porcelli, Adriana Norma Martínez","doi":"10.20983/reij.2023.1.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo de revisión tiene por objetivo el desarrollo doctrinario y jurisprudencial en Argentina de una postura que promueve un diálogo entre la ecología y el derecho, denominada ecologización del derecho ambiental y la consecuente integración de la justicia ecológica con la ambiental para lograr una efectiva protección de la Naturaleza. Para cumplir con dicho objetivo, la metodología se basó en la investigación documental y en el método de estudio de casos jurisprudenciales, específicamente de las últimas sentencias de la Corte Suprema de Justicia Argentina y el análisis comparativo de los fundamentos de sus decisorios. Como conclusión, se puede evidenciar que el Tribunal Supremo comenzó a transitar un camino en pos de la efectiva protección del planeta consistente en atemperar el antropocentrismo propio del derecho ambiental, reorientándolo al biocentrismo y ecocentrismo.","PeriodicalId":334972,"journal":{"name":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20983/reij.2023.1.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo de revisión tiene por objetivo el desarrollo doctrinario y jurisprudencial en Argentina de una postura que promueve un diálogo entre la ecología y el derecho, denominada ecologización del derecho ambiental y la consecuente integración de la justicia ecológica con la ambiental para lograr una efectiva protección de la Naturaleza. Para cumplir con dicho objetivo, la metodología se basó en la investigación documental y en el método de estudio de casos jurisprudenciales, específicamente de las últimas sentencias de la Corte Suprema de Justicia Argentina y el análisis comparativo de los fundamentos de sus decisorios. Como conclusión, se puede evidenciar que el Tribunal Supremo comenzó a transitar un camino en pos de la efectiva protección del planeta consistente en atemperar el antropocentrismo propio del derecho ambiental, reorientándolo al biocentrismo y ecocentrismo.