{"title":"Apuntes para una filosofía política de los sueños.","authors":"Cecilia Mc Donnell, David Sibio","doi":"10.35305/rpu.v0i6.123","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo toma como disparador la lectura de El Tercer Reich de los sueñosde Charlotte Beradt, a partir de la cual postularemos una doble hipótesis detrabajo. Por un lado, que los sueños pueden operar como “sismógrafo” captando losmovimientos tectónicos de un contexto sociopolítico excepcional; por el otro, que talessueños tienen la potencia de funcionar como una superficie en la cual se ponen en juegolas posibilidades de acción del sujeto consigo mismo en relación con las prácticas deproducción de subje-tividad para pensar y ejercer la libertad. Para ello, propondremosuna analítica del poder en términos de un diagrama que se despliega punto por punto,aunque desigualmente, en una red de relaciones. Desde esta perspectiva, consideraremosa los sueños como hypomnemata, i.e. relatos verdaderos que contribuyen a laproducción de subjetividad para pensar y ejercer la libertad. Nos ocuparemos de revisar cómo funciona esta propuestatanto en el archivo beradtiano como en los sueños lazarianos (de prisión, concentracionariosy post-concentracionarios) que recupera Jean Cayrol en su archivo. Veremos queesta apuesta interpretativa nos permitirá pensar políticamente a los sueños incluso en loscontextos más opresivos, así como también en la actual situación pandémica.","PeriodicalId":338248,"journal":{"name":"PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD","volume":"190 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/rpu.v0i6.123","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo toma como disparador la lectura de El Tercer Reich de los sueñosde Charlotte Beradt, a partir de la cual postularemos una doble hipótesis detrabajo. Por un lado, que los sueños pueden operar como “sismógrafo” captando losmovimientos tectónicos de un contexto sociopolítico excepcional; por el otro, que talessueños tienen la potencia de funcionar como una superficie en la cual se ponen en juegolas posibilidades de acción del sujeto consigo mismo en relación con las prácticas deproducción de subje-tividad para pensar y ejercer la libertad. Para ello, propondremosuna analítica del poder en términos de un diagrama que se despliega punto por punto,aunque desigualmente, en una red de relaciones. Desde esta perspectiva, consideraremosa los sueños como hypomnemata, i.e. relatos verdaderos que contribuyen a laproducción de subjetividad para pensar y ejercer la libertad. Nos ocuparemos de revisar cómo funciona esta propuestatanto en el archivo beradtiano como en los sueños lazarianos (de prisión, concentracionariosy post-concentracionarios) que recupera Jean Cayrol en su archivo. Veremos queesta apuesta interpretativa nos permitirá pensar políticamente a los sueños incluso en loscontextos más opresivos, así como también en la actual situación pandémica.
本文以夏洛特·贝拉特(Charlotte Beradt)的《第三帝国的梦想》(the第三Reich of the dream)为触发因素,提出了两个工作假设。一方面,梦可以作为“地震仪”,捕捉特殊社会政治背景下的构造运动;另一方面,这些梦有能力作为一个表面发挥作用,在这个表面上,主体与自己的行动可能性与主体性的生产实践有关,以思考和行使自由。在这篇文章中,我们提出了一种权力分析方法,它基于一个图表,在一个关系网络中一点一点地展开,尽管不平等。从这个角度来看,我们将梦视为神话,即有助于产生思考和行使自由的主体性的真实故事。在这篇文章中,让·卡洛尔(Jean Cayrol)在他的档案中恢复了拉扎里安(lazarian)的梦(监狱、集中营和后集中营)。我们将看到,这种解释赌博将使我们能够在最压抑的环境中,以及在当前的流行病情况下,对梦想进行政治思考。