La participación de los jóvenes en acciones de ayuda humanitaria después de los sismos de 2017 en la Ciudad de México

Laura Loeza Reyes, Ivonne Amira Campos Gómez
{"title":"La participación de los jóvenes en acciones de ayuda humanitaria después de los sismos de 2017 en la Ciudad de México","authors":"Laura Loeza Reyes, Ivonne Amira Campos Gómez","doi":"10.55555/is.23.386","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con base en entrevistas a jóvenes que participaron en acciones de ayuda humanitaria a las víctimas de los sismos de 2017 en Ciudad de México, en este artículo indagamos acerca de sus motivaciones para hacerlo. Discutimos el enfoque analítico que asume el uso de las tecnologías de comunicación por parte de los jóvenes como un síntoma de desinterés en lo político. Presentamos nuestros resultados de investigación en cuatro apartados. a) Los recursos movilizados por los entrevistados en las brigadas y en las organizaciones en las que participaban antes del sismo. Indagamos en variables como en qué medida se involucran cotidianamente en los procesos políticos y en el nivel comunitario (su entorno inmediato) y nacional. Las características de su participación política y el uso que hacen de las tecnologías de información y comunicación y las redes digitales para expresarse y actuar políticamente. b) Los discursos que invocan (a qué valores apelan y cuáles contestan) en sus procesos organizativos y en las movilizaciones en las que participan, como el discurso de los derechos humanos y la (des)igualdad de género. c) Su valoración acerca del desempeño de las autoridades y la población durante la emergencia. d) El manejo emocional que los llevó a la acción colectiva durante la situación de desastre. Mostramos que en ella estuvieron involucrados procesos subjetivos como la memoria, identificaciones, sentimientos y emociones. Pero también, debido a su experiencia, desconfianza en las instituciones públicas, en las autoridades y en formas tradicionales de participación política, como los partidos.\n ","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"661 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.23.386","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Con base en entrevistas a jóvenes que participaron en acciones de ayuda humanitaria a las víctimas de los sismos de 2017 en Ciudad de México, en este artículo indagamos acerca de sus motivaciones para hacerlo. Discutimos el enfoque analítico que asume el uso de las tecnologías de comunicación por parte de los jóvenes como un síntoma de desinterés en lo político. Presentamos nuestros resultados de investigación en cuatro apartados. a) Los recursos movilizados por los entrevistados en las brigadas y en las organizaciones en las que participaban antes del sismo. Indagamos en variables como en qué medida se involucran cotidianamente en los procesos políticos y en el nivel comunitario (su entorno inmediato) y nacional. Las características de su participación política y el uso que hacen de las tecnologías de información y comunicación y las redes digitales para expresarse y actuar políticamente. b) Los discursos que invocan (a qué valores apelan y cuáles contestan) en sus procesos organizativos y en las movilizaciones en las que participan, como el discurso de los derechos humanos y la (des)igualdad de género. c) Su valoración acerca del desempeño de las autoridades y la población durante la emergencia. d) El manejo emocional que los llevó a la acción colectiva durante la situación de desastre. Mostramos que en ella estuvieron involucrados procesos subjetivos como la memoria, identificaciones, sentimientos y emociones. Pero también, debido a su experiencia, desconfianza en las instituciones públicas, en las autoridades y en formas tradicionales de participación política, como los partidos.  
2017年墨西哥城地震后,年轻人参与人道主义援助行动
基于对2017年墨西哥城地震受害者人道主义援助行动的年轻人的采访,本文询问了他们这样做的动机。在本文中,我们讨论了一种分析方法,认为年轻人使用通信技术是政治不感兴趣的症状。我们将研究结果分为四个部分。a)受访者在地震前参与的旅和组织中调动的资源。我们调查了一些变量,比如他们每天在社区(他们的直接环境)和国家层面参与政治进程的程度。他们政治参与的特点,以及他们利用信息和通信技术和数字网络来表达自己和采取政治行动。b)他们在组织过程和参与的动员中所呼吁的话语(他们呼吁和回应的价值观),如人权话语和性别平等话语。c)你对当局和民众在紧急情况下的表现的评价。d)在灾难情况下导致集体行动的情绪管理。本研究的目的是分析在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究,该研究的目的是分析在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究。但由于他们的经验,他们不信任公共机构、当局和传统的政治参与形式,如政党。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信