{"title":"De la filosofía de la vida a la fenomenología.","authors":"Roberto Fernández","doi":"10.48102/hyg.vi60.431","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo inicial del artículo consiste en mostrar el proceso de recepción e influencia de la filosofía de Paul Yorck von Wartenburg, principal corresponsal de Wilhelm Dilthey y destacado exponente de la filosofía de la vida entre finales del siglo XIX y principios del XX. El desconocimiento que hasta ahora ha prevalecido acerca de su obra en lengua española hacen necesaria una breve reconstrucción biográfica y contextual, antes de presentar la tesis central del artículo, que consiste en mostrar cómo es que algunos de los conceptos clave de la filosofía del conde de Yorck encontraron una continuidad o se conectaron, primero con la filosofía fenomenológica de Martin Heidegger y después con la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer. Con este argumento, se busca recuperar la obra y el legado del conde de Yorck.","PeriodicalId":351059,"journal":{"name":"Historia y Grafía","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Grafía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/hyg.vi60.431","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El objetivo inicial del artículo consiste en mostrar el proceso de recepción e influencia de la filosofía de Paul Yorck von Wartenburg, principal corresponsal de Wilhelm Dilthey y destacado exponente de la filosofía de la vida entre finales del siglo XIX y principios del XX. El desconocimiento que hasta ahora ha prevalecido acerca de su obra en lengua española hacen necesaria una breve reconstrucción biográfica y contextual, antes de presentar la tesis central del artículo, que consiste en mostrar cómo es que algunos de los conceptos clave de la filosofía del conde de Yorck encontraron una continuidad o se conectaron, primero con la filosofía fenomenológica de Martin Heidegger y después con la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer. Con este argumento, se busca recuperar la obra y el legado del conde de Yorck.