El reconocimiento de la pobreza infantil como asunto de Estado

Pau Marí-Klose, Francisco Javier Moreno Fuentes
{"title":"El reconocimiento de la pobreza infantil como asunto de Estado","authors":"Pau Marí-Klose, Francisco Javier Moreno Fuentes","doi":"10.5209/soci.84266","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"España lleva muchos años arrastrando elevadas tasas de pobreza infantil. Desde mediados de la década de los noventa disponemos de datos que evidencian que la concentración de la privación económica en hogares con niños en un país con el nivel de desarrollo que tiene España resulta insólita. Sin embargo, esta situación solo comenzó a problematizarse socialmente a finales de la primera década del siglo XXI, y a colarse en la agenda política bien entrada la segunda década. En la primera parte de este artículo rastreamos la adopción novedosa de políticas en este campo a partir de 2018. En la segunda sección analizamos los distintos factores que propiciaron la problematización pública del fenómeno a nivel internacional y nacional. Examinamos distintas dimensiones relevantes en este proceso: el papel de la agenda política de otros gobiernos y organismos internacionales, la actividad de expertos y académicos y la movilización de las entidades sociales, la intensificación de los daños provocados por la crisis económica que afecta al país entre 2010 y 2014. En la sección final, reflexionamos teóricamente sobre la adopción de las nuevas políticas por parte del gobierno a la luz de distintos marcos analíticos potencialmente explicativos del desarrollo de iniciativas políticas: el “institucionalismo”, la atención a las “comunidades de políticas” y las “ventanas de oportunidad”. Nuestro análisis contribuye a poner de relieve dinámicas de concurrencia e interacción entre factores diversos en el proceso de problematización, entrada en la agenda política y adopción de una nueva política.","PeriodicalId":190821,"journal":{"name":"Sociedad e Infancias","volume":"100 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sociedad e Infancias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/soci.84266","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

España lleva muchos años arrastrando elevadas tasas de pobreza infantil. Desde mediados de la década de los noventa disponemos de datos que evidencian que la concentración de la privación económica en hogares con niños en un país con el nivel de desarrollo que tiene España resulta insólita. Sin embargo, esta situación solo comenzó a problematizarse socialmente a finales de la primera década del siglo XXI, y a colarse en la agenda política bien entrada la segunda década. En la primera parte de este artículo rastreamos la adopción novedosa de políticas en este campo a partir de 2018. En la segunda sección analizamos los distintos factores que propiciaron la problematización pública del fenómeno a nivel internacional y nacional. Examinamos distintas dimensiones relevantes en este proceso: el papel de la agenda política de otros gobiernos y organismos internacionales, la actividad de expertos y académicos y la movilización de las entidades sociales, la intensificación de los daños provocados por la crisis económica que afecta al país entre 2010 y 2014. En la sección final, reflexionamos teóricamente sobre la adopción de las nuevas políticas por parte del gobierno a la luz de distintos marcos analíticos potencialmente explicativos del desarrollo de iniciativas políticas: el “institucionalismo”, la atención a las “comunidades de políticas” y las “ventanas de oportunidad”. Nuestro análisis contribuye a poner de relieve dinámicas de concurrencia e interacción entre factores diversos en el proceso de problematización, entrada en la agenda política y adopción de una nueva política.
承认儿童贫困是一个国家问题
多年来,西班牙的儿童贫困率一直很高。自20世纪90年代中期以来,我们有数据表明,在西班牙这样一个发展水平的国家,经济贫困集中在有孩子的家庭是不寻常的。然而,这种情况直到21世纪第一个十年结束才开始成为社会问题,并在第二个十年进入政治议程。在本文的第一部分,我们追溯了自2018年以来该领域的新政策采用情况。在第二部分,我们分析了导致公众对这一现象提出质疑的各种因素。我们相关这一进程不同方面:政治议程的作用其他政府和国际机构、专家和学术界和实体社会动员、强化经济危机造成的损失影响该国2010年至2014年。在最后一节中,我们从理论上反思政府对新政策的采用,根据不同的分析框架,可能解释政策举措的发展:“制度主义”,关注“政策社区”和“机会之窗”。我们的分析有助于突出在问题化、进入政治议程和采用新政策的过程中各种因素之间的竞争和相互作用的动态。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信