{"title":"Procrastinación Académica y Adicción al Internet en Estudiantes Universitarios","authors":"Marcela Patricia Del Toro-Valencia","doi":"10.35429/h.2019.1.46.59","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La vida universitaria conlleva exigencias que demandan de los estudiantes dedicacion al estudio y la realizacion de actividades y tareas, las cuales son solicitadas por los docentes para entregarse en un tiempo determinado. Sin embargo, en ocasiones existen fenomenos que se presentan en el ambito universitario que dificultan el aprendizaje y el buen desempeno de los estudiantes; dos de ellos son la adiccion al internet y la procrastinacion academica. El objetivo del presente estudio fue identificar si existen diferencias en los dos factores que variables que integran la procrastinacion academica; la autorregulacion academica y la postergacion de actividades, y la adiccion al internet en estudiantes de nivel superior. Aunado a lo anterior tambien se considero importante determinar si existe relacion entre las variables de acuerdo al genero y al tipo de licenciatura que cursan. El estudio se cino a una metodologia cuantitativa; fue no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 230 estudiantes de diferentes licenciaturas. Los instrumentos utilizados fueron la escala de Procrastinacion Academica (EPA) y el Test de Adiccion a Internet (IAT). Los resultados mostraron que en los dos factores que integran la procrastinacion academica un mayor numero de estudiantes se encuentran por encima de la media de la misma. En lo que respecta a la Adiccion se puede ver que los estudiantes de este estudio no muestran adiccion al internet. En lo que respecta a las correlaciones entre variables, se encontro correlacion estadisticamente significativa pero baja entre Postergacion y Adiccion a internet asi como Autorregulacion con Adiccion a internet.","PeriodicalId":381090,"journal":{"name":"Recursos Humanos y TICs","volume":"16 18","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Recursos Humanos y TICs","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35429/h.2019.1.46.59","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La vida universitaria conlleva exigencias que demandan de los estudiantes dedicacion al estudio y la realizacion de actividades y tareas, las cuales son solicitadas por los docentes para entregarse en un tiempo determinado. Sin embargo, en ocasiones existen fenomenos que se presentan en el ambito universitario que dificultan el aprendizaje y el buen desempeno de los estudiantes; dos de ellos son la adiccion al internet y la procrastinacion academica. El objetivo del presente estudio fue identificar si existen diferencias en los dos factores que variables que integran la procrastinacion academica; la autorregulacion academica y la postergacion de actividades, y la adiccion al internet en estudiantes de nivel superior. Aunado a lo anterior tambien se considero importante determinar si existe relacion entre las variables de acuerdo al genero y al tipo de licenciatura que cursan. El estudio se cino a una metodologia cuantitativa; fue no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 230 estudiantes de diferentes licenciaturas. Los instrumentos utilizados fueron la escala de Procrastinacion Academica (EPA) y el Test de Adiccion a Internet (IAT). Los resultados mostraron que en los dos factores que integran la procrastinacion academica un mayor numero de estudiantes se encuentran por encima de la media de la misma. En lo que respecta a la Adiccion se puede ver que los estudiantes de este estudio no muestran adiccion al internet. En lo que respecta a las correlaciones entre variables, se encontro correlacion estadisticamente significativa pero baja entre Postergacion y Adiccion a internet asi como Autorregulacion con Adiccion a internet.