Procrastinación Académica y Adicción al Internet en Estudiantes Universitarios

Marcela Patricia Del Toro-Valencia
{"title":"Procrastinación Académica y Adicción al Internet en Estudiantes Universitarios","authors":"Marcela Patricia Del Toro-Valencia","doi":"10.35429/h.2019.1.46.59","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La vida universitaria conlleva exigencias que demandan de los estudiantes dedicacion al estudio y la realizacion de actividades y tareas, las cuales son solicitadas por los docentes para entregarse en un tiempo determinado. Sin embargo, en ocasiones existen fenomenos que se presentan en el ambito universitario que dificultan el aprendizaje y el buen desempeno de los estudiantes; dos de ellos son la adiccion al internet y la procrastinacion academica. El objetivo del presente estudio fue identificar si existen diferencias en los dos factores que variables que integran la procrastinacion academica; la autorregulacion academica y la postergacion de actividades, y la adiccion al internet en estudiantes de nivel superior. Aunado a lo anterior tambien se considero importante determinar si existe relacion entre las variables de acuerdo al genero y al tipo de licenciatura que cursan. El estudio se cino a una metodologia cuantitativa; fue no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 230 estudiantes de diferentes licenciaturas. Los instrumentos utilizados fueron la escala de Procrastinacion Academica (EPA) y el Test de Adiccion a Internet (IAT). Los resultados mostraron que en los dos factores que integran la procrastinacion academica un mayor numero de estudiantes se encuentran por encima de la media de la misma. En lo que respecta a la Adiccion se puede ver que los estudiantes de este estudio no muestran adiccion al internet. En lo que respecta a las correlaciones entre variables, se encontro correlacion estadisticamente significativa pero baja entre Postergacion y Adiccion a internet asi como Autorregulacion con Adiccion a internet.","PeriodicalId":381090,"journal":{"name":"Recursos Humanos y TICs","volume":"16 18","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Recursos Humanos y TICs","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35429/h.2019.1.46.59","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La vida universitaria conlleva exigencias que demandan de los estudiantes dedicacion al estudio y la realizacion de actividades y tareas, las cuales son solicitadas por los docentes para entregarse en un tiempo determinado. Sin embargo, en ocasiones existen fenomenos que se presentan en el ambito universitario que dificultan el aprendizaje y el buen desempeno de los estudiantes; dos de ellos son la adiccion al internet y la procrastinacion academica. El objetivo del presente estudio fue identificar si existen diferencias en los dos factores que variables que integran la procrastinacion academica; la autorregulacion academica y la postergacion de actividades, y la adiccion al internet en estudiantes de nivel superior. Aunado a lo anterior tambien se considero importante determinar si existe relacion entre las variables de acuerdo al genero y al tipo de licenciatura que cursan. El estudio se cino a una metodologia cuantitativa; fue no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 230 estudiantes de diferentes licenciaturas. Los instrumentos utilizados fueron la escala de Procrastinacion Academica (EPA) y el Test de Adiccion a Internet (IAT). Los resultados mostraron que en los dos factores que integran la procrastinacion academica un mayor numero de estudiantes se encuentran por encima de la media de la misma. En lo que respecta a la Adiccion se puede ver que los estudiantes de este estudio no muestran adiccion al internet. En lo que respecta a las correlaciones entre variables, se encontro correlacion estadisticamente significativa pero baja entre Postergacion y Adiccion a internet asi como Autorregulacion con Adiccion a internet.
Procrastinación学术向大学生网络成瘾
大学生活要求学生致力于学习,完成教师要求的活动和任务,在一定的时间内完成。然而,有时在大学环境中出现的现象会阻碍学生的学习和良好的表现;其中两种是网瘾和学业拖延。本研究的目的是确定构成学业拖延的两个变量因素是否存在差异;高等教育学生的学术自我调节、活动延迟和网瘾。此外,根据性别和学位类型,确定变量之间是否存在关系也很重要。本研究采用定量方法;本研究的目的是评估一种非实验性的、横向的、描述性的和相关的方法。研究样本由230名不同学位的学生组成。使用的工具是学术拖延量表(EPA)和网络成瘾测试(IAT)。研究结果表明,在构成学业拖延的两个因素中,学生人数高于平均水平。在成瘾方面,可以看到本研究的学生没有表现出网络成瘾。在变量之间的相关性方面,延迟与网瘾之间的相关性有统计学意义,但较低,自我调节与网瘾之间的相关性有统计学意义。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信