ESTUDIO DE LA IMPLANTACIÓN DE UN MÓDULO SILVO PASTORIL CON ESPECIES AUTÓCTONAS DENTRO DE UN SISTEMA REAL DE PRODUCCIÓN BASADO EN PASTURAS PERENNES, BAHÍA BLANCA, SEMIÁRIDO BONAERENSE, ARGENTINA
{"title":"ESTUDIO DE LA IMPLANTACIÓN DE UN MÓDULO SILVO PASTORIL CON ESPECIES AUTÓCTONAS DENTRO DE UN SISTEMA REAL DE PRODUCCIÓN BASADO EN PASTURAS PERENNES, BAHÍA BLANCA, SEMIÁRIDO BONAERENSE, ARGENTINA","authors":"Miriam Andrea Lauric","doi":"10.33871/26747170.2020.2.2.3291","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El área bajo estudio, es pastoril ganadera con una precipitación media de 647mm, 70% de suelos clase IV y 34% de IP. En estos ambientes es importantes el desarrollo de tecnologías innovadoras, como los Sistemas Silvo Pastoriles (SSP), reportando mejoras en las condiciones del ganado, servicios ecosistémicos, reducción de la erosión, fertilidad de suelo, secuestro de gases y beneficios económicos. El objetivo del presente trabajo, es el estudio de la implantación y superviviencia de un módulo SSP demostrativo con especies autóctonas \"Algarrobo de chile\" (Prosopis chilensis Mol. Stuntz) sobre pasturas perennes implantadas, dentro de un sistema ganadero real de producción, para la promoción y adopción de los SSP en la zona. La implantación fue el 19-9-2017, en 4 hileras, de 34 plantas a 3 mts. a una distancia entre hileras de 40 mts. La edad de los algarrobos, en la primera hilera (T1) fue de 2 años, y las restantes de 1 año de edad (T2). Se realizaron tres mediciones el 21-11-17, 8-11-18 y 7-3-19, relevando la supervivencia; diámetro y altura para la primera fecha. La supervivencia para T1, en la primera, segunda y tercera fecha fue de 100, 97 y 97% y para T2 80, 63 y 59%. La altura promedio para T1 fue de 74cm (DST ±35) y un diámetro de 5,19 cm (DST ± 2,84) y T2 22cm (DST ± 7) y 0,65cm (DST ± 0,1) respectivamente. El estudio demuestra que es una especie arbustiva propicia para la región semiárida bonaerense y que implantando árboles de más de 2 años se lograría la mayor supervivencia.","PeriodicalId":377950,"journal":{"name":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33871/26747170.2020.2.2.3291","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El área bajo estudio, es pastoril ganadera con una precipitación media de 647mm, 70% de suelos clase IV y 34% de IP. En estos ambientes es importantes el desarrollo de tecnologías innovadoras, como los Sistemas Silvo Pastoriles (SSP), reportando mejoras en las condiciones del ganado, servicios ecosistémicos, reducción de la erosión, fertilidad de suelo, secuestro de gases y beneficios económicos. El objetivo del presente trabajo, es el estudio de la implantación y superviviencia de un módulo SSP demostrativo con especies autóctonas "Algarrobo de chile" (Prosopis chilensis Mol. Stuntz) sobre pasturas perennes implantadas, dentro de un sistema ganadero real de producción, para la promoción y adopción de los SSP en la zona. La implantación fue el 19-9-2017, en 4 hileras, de 34 plantas a 3 mts. a una distancia entre hileras de 40 mts. La edad de los algarrobos, en la primera hilera (T1) fue de 2 años, y las restantes de 1 año de edad (T2). Se realizaron tres mediciones el 21-11-17, 8-11-18 y 7-3-19, relevando la supervivencia; diámetro y altura para la primera fecha. La supervivencia para T1, en la primera, segunda y tercera fecha fue de 100, 97 y 97% y para T2 80, 63 y 59%. La altura promedio para T1 fue de 74cm (DST ±35) y un diámetro de 5,19 cm (DST ± 2,84) y T2 22cm (DST ± 7) y 0,65cm (DST ± 0,1) respectivamente. El estudio demuestra que es una especie arbustiva propicia para la región semiárida bonaerense y que implantando árboles de más de 2 años se lograría la mayor supervivencia.
研究区域为畜牧区,平均降雨量647毫米,70%为IV类土壤,34%为IP。在这些环境中,创新技术的发展是重要的,如森林放牧系统(SSP),报告牲畜条件的改善、生态系统服务、减少侵蚀、土壤肥力、气体隔离和经济效益。此次工作,目标是研究模块的部署和存续的公共安全部示范“智利豆”的本地物种(Prosopis chilensis剧中人物反应Mol。Stuntz)关于牧场,多年生植入、畜牧生产实际,系统内促进和采用公共安全部的区域。植入时间为2017年9月19日,共4行,34株3米,行间距离40米,第一行(T1)角豆树年龄为2岁,其余为1岁(T2)。在21-11-17、8-11-18和7-3-19进行了3次测量,显示存活率;第一次约会的直径和高度。T1、1、2、3日生存率分别为100、97、97%,T2为80、63、59%。T1平均高度74cm (DST±35),直径5.19 cm (DST±2.84),T2平均高度22cm (DST±7),直径0.65 cm (DST±0.1)。研究表明,它是一种灌木,有利于布宜诺斯艾利斯半干旱地区,种植超过2年的树木将实现最大的存活率。