{"title":"La colonización de las TIC","authors":"Joaquin Perailes Santiago, Aitor Frías Sánchez","doi":"10.17979/bac.2022.12.0.8877","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El universo virtual dónde cada día trasladamos más actividades cotidianas, aparentemente deslocalizado por los procesos globales de digitalización, paradójicamente requiere de una infraestructura física que genera gran impacto regional al consumir grandes cantidades de energía, recursos y territorio. \nEn el presente artículo se cuestiona si los centros de datos, paradigma arquitectónico industrial de las TIC, favorecen nuevos ensamblajes sociotécnicos con su medio asociado en torno a procesos de reciclaje y aprovechamiento energético en una relación recursiva que expande la semántica tradicional del regionalismo arquitectónico.","PeriodicalId":106945,"journal":{"name":"BAc Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"BAc Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/bac.2022.12.0.8877","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El universo virtual dónde cada día trasladamos más actividades cotidianas, aparentemente deslocalizado por los procesos globales de digitalización, paradójicamente requiere de una infraestructura física que genera gran impacto regional al consumir grandes cantidades de energía, recursos y territorio.
En el presente artículo se cuestiona si los centros de datos, paradigma arquitectónico industrial de las TIC, favorecen nuevos ensamblajes sociotécnicos con su medio asociado en torno a procesos de reciclaje y aprovechamiento energético en una relación recursiva que expande la semántica tradicional del regionalismo arquitectónico.