{"title":"Entornos personalizados de aprendizaje: estrategia pedagógica y tecnológica para la educación virtual","authors":"R. Molina-Vásquez","doi":"10.4995/inred2022.2022.15841","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta ponencia presenta una experiencia de innovación pedagógica y didáctica que se fundamenta en la necesidad de contar con espacios virtuales de formación que atiendan las necesidades e intereses de aprendizaje de estudiantes de un programa posgradual de maestría, que se realiza con metodología virtual. Basado en las características del aprendizaje en red y los entornos personalizados de aprendizaje -PLE-, la experiencia busca plantear un modelo de diseño de este tipo de entornos -que incluye condiciones iniciales, orientaciones para su desarrollo, estrategias y componentes-, implementarlo y determinar su impacto en los aprendizajes de los estudiantes en comparación con el uso de entornos virtuales de aprendizaje -EVA- utilizados en la formación de manera regular. Tras la recolección de información cualitativa y cuantitativa mediante encuesta, rúbricas de valoración y resultados académicos, no se encuentran diferencias significativas entre la implementación de PLE y EVA. Sin embargo se evidencian varias pistas que alientan la sostenibilidad de esta experiencia.","PeriodicalId":326366,"journal":{"name":"In-Red 2022 - VIII Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"In-Red 2022 - VIII Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/inred2022.2022.15841","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Esta ponencia presenta una experiencia de innovación pedagógica y didáctica que se fundamenta en la necesidad de contar con espacios virtuales de formación que atiendan las necesidades e intereses de aprendizaje de estudiantes de un programa posgradual de maestría, que se realiza con metodología virtual. Basado en las características del aprendizaje en red y los entornos personalizados de aprendizaje -PLE-, la experiencia busca plantear un modelo de diseño de este tipo de entornos -que incluye condiciones iniciales, orientaciones para su desarrollo, estrategias y componentes-, implementarlo y determinar su impacto en los aprendizajes de los estudiantes en comparación con el uso de entornos virtuales de aprendizaje -EVA- utilizados en la formación de manera regular. Tras la recolección de información cualitativa y cuantitativa mediante encuesta, rúbricas de valoración y resultados académicos, no se encuentran diferencias significativas entre la implementación de PLE y EVA. Sin embargo se evidencian varias pistas que alientan la sostenibilidad de esta experiencia.