{"title":"Racismo epistémico en el “sertão” del nordeste brasileño: un abordaje genealógico de la salud mental","authors":"Emilene Andrada Donato","doi":"10.5565/rev/qpsicologia.1800","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo trata del racismo epistémico en el sertão del nordeste de Brasil, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Responde a dos objetivos: 1) evidenciar ese fenómeno aplicado al territorio; 2) visibilizar personajes e influencias epistemológicas en el campo de la salud mental, estimulando más estudios. Dentro del abordaje genealógico se realizó una búsqueda bibliográfica y documental interdisciplinaria, interlocuciones con actores, análisis interseccional y poscolonial bajo la interface entre dos paradigmas del periodo: racial/mestizaje y territorio/sertão. Concluye que la racialización y subalternización encontradas se asocian al momento político de construcción de la identidad nacional, siendo relevantes las teorías psiquiátricas, como la degeneración y la eugenesia, que también influyeron en la psicología. Están demostradas colonialidades inherentes al mesianismo y al bandolerismo nómada. Se sugiere ampliar el término de científico a epistémico, revisiones de disciplinas y prácticas globales, desde el punto de vista de la descolonización epistémica y de la Reforma Psiquiátrica.","PeriodicalId":308912,"journal":{"name":"Quaderns de Psicologia","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quaderns de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1800","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este articulo trata del racismo epistémico en el sertão del nordeste de Brasil, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Responde a dos objetivos: 1) evidenciar ese fenómeno aplicado al territorio; 2) visibilizar personajes e influencias epistemológicas en el campo de la salud mental, estimulando más estudios. Dentro del abordaje genealógico se realizó una búsqueda bibliográfica y documental interdisciplinaria, interlocuciones con actores, análisis interseccional y poscolonial bajo la interface entre dos paradigmas del periodo: racial/mestizaje y territorio/sertão. Concluye que la racialización y subalternización encontradas se asocian al momento político de construcción de la identidad nacional, siendo relevantes las teorías psiquiátricas, como la degeneración y la eugenesia, que también influyeron en la psicología. Están demostradas colonialidades inherentes al mesianismo y al bandolerismo nómada. Se sugiere ampliar el término de científico a epistémico, revisiones de disciplinas y prácticas globales, desde el punto de vista de la descolonización epistémica y de la Reforma Psiquiátrica.