{"title":"De camino a la laicidad: los nombres atribuidos en 1970, en la parroquia de San Bartolomé Apóstol, Naucalpan de Juárez, Estado de México","authors":"Y. L. López Franco","doi":"10.48075/odal.v4i1.30757","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La atribución de los nombres de pila en México en el siglo XX ha sido bastante conservadora. Sin embargo, un cambio en los modelos se produce a partir de 1960, que llevará al predominio de la moda al final de la centuria. En 1970 en Naucalpan de Juárez, Estado de México, el fenómeno prosigue hacia un léxico de nombres ligeramente más laico. Este artículo estudia una muestra de partidas de bautizo de la parroquia de San Bartolomé Apóstol, que contiene los nombres de tres generaciones. La metodología, tanto cuantitativa como cualitativa, tuvo tres fases: a) cotejo de cada nombre de los bautizados con el santoral; b) cotejo con los antropónimos de los familiares mencionados en cada registro; c) clasificación por modelo de atribución. Se identificaron numerosos nombres que no figuran en el santoral de referencia o que fueron atribuidos en fechas diferentes a las festividades religiosas, lo que da un indicio del modelo de la moda y refleja los cambios sociales de la época. El estudio se sitúa en la socioantroponimia (Ainiala, 2016; Aldrin, 2011; Bramwell, 2011; Gerritzen, 2006, etc.) y en la pragmasemántica del nombre (Fabre, 1987; Van Langendonck, 2007; Van Langendonck & Van de Velde, 2016). Sus antecedentes son proyectos similares, realizados en Tlalnepantla de Baz, México, y en el Hérault, Francia.","PeriodicalId":145053,"journal":{"name":"Onomástica desde América Latina","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Onomástica desde América Latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48075/odal.v4i1.30757","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La atribución de los nombres de pila en México en el siglo XX ha sido bastante conservadora. Sin embargo, un cambio en los modelos se produce a partir de 1960, que llevará al predominio de la moda al final de la centuria. En 1970 en Naucalpan de Juárez, Estado de México, el fenómeno prosigue hacia un léxico de nombres ligeramente más laico. Este artículo estudia una muestra de partidas de bautizo de la parroquia de San Bartolomé Apóstol, que contiene los nombres de tres generaciones. La metodología, tanto cuantitativa como cualitativa, tuvo tres fases: a) cotejo de cada nombre de los bautizados con el santoral; b) cotejo con los antropónimos de los familiares mencionados en cada registro; c) clasificación por modelo de atribución. Se identificaron numerosos nombres que no figuran en el santoral de referencia o que fueron atribuidos en fechas diferentes a las festividades religiosas, lo que da un indicio del modelo de la moda y refleja los cambios sociales de la época. El estudio se sitúa en la socioantroponimia (Ainiala, 2016; Aldrin, 2011; Bramwell, 2011; Gerritzen, 2006, etc.) y en la pragmasemántica del nombre (Fabre, 1987; Van Langendonck, 2007; Van Langendonck & Van de Velde, 2016). Sus antecedentes son proyectos similares, realizados en Tlalnepantla de Baz, México, y en el Hérault, Francia.
在20世纪的墨西哥,姓氏的归属是相当保守的。然而,从20世纪60年代开始,模特的变化导致了20世纪末时尚的主导地位。1970年,在墨西哥的Naucalpan de juarez,这种现象继续向稍微世俗的名字词典发展。在这篇文章中,我们研究了圣巴塞洛梅奥教区使徒的洗礼游戏样本,其中包含了三代人的名字。该方法包括定量和定性的三个阶段:a)将每个受洗者的名字与圣人进行比较;b)与每项记录中提到的亲属的人名进行比较;c)按归因模型分类。许多名字没有出现在参考的圣器中,或者在不同的日期归因于宗教节日,这表明了时尚模式,并反映了当时的社会变化。该研究位于社会人类主义(Ainiala, 2016;奥尔德林,2011年;Bramwell, 2011年;Gerritzen, 2006等)和名词的语义实用主义(Fabre, 1987;范兰根多克,2007年;他的父亲是一名律师,母亲是一名律师。它的背景是类似的项目,在墨西哥的Tlalnepantla de Baz和法国的el herault。