{"title":"Universidad pública periférica y su papel en el desarrollo capitalista contemporáneo","authors":"Jorge Zaruma","doi":"10.35533/od.1030.jz","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el marco de la profunda crisis de naturaleza civilizatoria por la que atraviesa la humanidad se han producido importantes cambios en las relaciones entre el centro y la periferia del sistema capitalista mundial. En ese contexto, se reconocen instituciones que cumplen una función fundamental en la reproducción del sistema; entre ellas, destaca la universidad pública periférica, cuyo papel se manifiesta en la prolongación de la dominación ideológica, así como la profundización de las estructuras de dependencia y subordinación. Desde esta óptica, se discuten disimilitudes entre la universidad del centro y la periferia y se recupera el debate sobre reforma o revolución, con el fin de identificar la transformación —refundación— que desafíe la esencia de las relaciones de dependencia y subordinación. Por ello, en este trabajo se expone una discusión acerca de la producción histórica de conocimiento y tecnología, y los cambios sucedidos en la etapa del capitalismo, lo que supone la superioridad del capital por sobre las relaciones sociales y de producción, es decir, por sobre el conocimiento. Además, se inicia con la discusión referente a la universidad periférica en el desarrollo capitalista.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/od.1030.jz","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el marco de la profunda crisis de naturaleza civilizatoria por la que atraviesa la humanidad se han producido importantes cambios en las relaciones entre el centro y la periferia del sistema capitalista mundial. En ese contexto, se reconocen instituciones que cumplen una función fundamental en la reproducción del sistema; entre ellas, destaca la universidad pública periférica, cuyo papel se manifiesta en la prolongación de la dominación ideológica, así como la profundización de las estructuras de dependencia y subordinación. Desde esta óptica, se discuten disimilitudes entre la universidad del centro y la periferia y se recupera el debate sobre reforma o revolución, con el fin de identificar la transformación —refundación— que desafíe la esencia de las relaciones de dependencia y subordinación. Por ello, en este trabajo se expone una discusión acerca de la producción histórica de conocimiento y tecnología, y los cambios sucedidos en la etapa del capitalismo, lo que supone la superioridad del capital por sobre las relaciones sociales y de producción, es decir, por sobre el conocimiento. Además, se inicia con la discusión referente a la universidad periférica en el desarrollo capitalista.