Verónica Alexandra Álvarez Álvarez, J. Álvarez, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, C. Álvarez
{"title":"Plan de social media como estrategia de posicionamiento de marca aplicado a la empresa Importadora Zumbauto","authors":"Verónica Alexandra Álvarez Álvarez, J. Álvarez, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, C. Álvarez","doi":"10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I2.2.640","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Algunas empresas tienen una visión borrosa sobre lo necesario que es implementar una imagen estratégica utilizando un ángulo del marketing digital; ya que cometen el error de construir estrategias en torno a las distintas plataformas sociales sin previamente haber planteado objetivos enfocados al desarrollo de un plan de social media; considerando que el avance de las mismas es de vital importancia para las empresas. \nEl presente artículo se refiere a la propuesta de un plan de social media como estrategia de posicionamiento de marca mediante el uso efectivo de la red social Facebook desde un enfoque empresarial aplicado a la empresa automotriz Importadora Zumbauto. El problema principal de la organización en estudio radica en el estancamiento del crecimiento de la demanda conllevando a un posicionamiento poco visible de la marca en el mercado automotriz. \nEl objetivo de este estudio consistió en proponer un plan de social media creativo e interactivo que contenga herramientas útiles como Pixton, Thinglink y Social Tools; así como también una matriz de contenidos estructurada en tiempo y espacio con la finalidad de interactuar con los clientes en base a una planificación. La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental con un enfoque mixto donde prevalece el análisis cualitativo, los métodos empleados fueron el inductivo-deductivo, analítico-sintético e histórico-lógico. Se emplearon como técnicas de investigación la encuesta dirigida a clientes externos e internos y entrevista dirigida al gerente de la empresa; los cuales conllevaron a los resultados que permitieron plantear la propuesta final de la investigación.","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Visionario Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/VISIONARIODIGITAL.V3I2.2.640","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Algunas empresas tienen una visión borrosa sobre lo necesario que es implementar una imagen estratégica utilizando un ángulo del marketing digital; ya que cometen el error de construir estrategias en torno a las distintas plataformas sociales sin previamente haber planteado objetivos enfocados al desarrollo de un plan de social media; considerando que el avance de las mismas es de vital importancia para las empresas.
El presente artículo se refiere a la propuesta de un plan de social media como estrategia de posicionamiento de marca mediante el uso efectivo de la red social Facebook desde un enfoque empresarial aplicado a la empresa automotriz Importadora Zumbauto. El problema principal de la organización en estudio radica en el estancamiento del crecimiento de la demanda conllevando a un posicionamiento poco visible de la marca en el mercado automotriz.
El objetivo de este estudio consistió en proponer un plan de social media creativo e interactivo que contenga herramientas útiles como Pixton, Thinglink y Social Tools; así como también una matriz de contenidos estructurada en tiempo y espacio con la finalidad de interactuar con los clientes en base a una planificación. La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental con un enfoque mixto donde prevalece el análisis cualitativo, los métodos empleados fueron el inductivo-deductivo, analítico-sintético e histórico-lógico. Se emplearon como técnicas de investigación la encuesta dirigida a clientes externos e internos y entrevista dirigida al gerente de la empresa; los cuales conllevaron a los resultados que permitieron plantear la propuesta final de la investigación.