H. Alarcón, Macarena Tolmos, Nelson Villacrés, Emily Huarote
{"title":"QUÍMICA VERDE – UNA ALTERNATIVA ECO-AMIGABLE EN LA OBTENCIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE AG0","authors":"H. Alarcón, Macarena Tolmos, Nelson Villacrés, Emily Huarote","doi":"10.37761/rsqp.v87i3.354","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El interés por las nanopartículas de plata (AgNPs) se debe a sus propiedades ópticas, catalíticas y antibacterianas; las cuales dependen de su tamaño, forma y estabilidad coloidal. Las AgNPs pueden ser obtenidas mediante técnicas químicas, físicas y biológicas; sin embargo, el enfoque de “Química Verde” promueve el desarrollo de investigaciones que no incluyan sustancias tóxicas o condiciones de costo elevado en la síntesis de nanopartículas, una alternativa es el uso de extractos de plantas, algas, hongos, bacterias y virus como agentes reductores y estabilizantes en el proceso de síntesis. Por tal motivo esta investigación emplea extractos etanólicos pétalos y hojas de t para la obtención de AgNPs con un tamaño de partícula menor a 50 nm. Mediante UHPLC‑ESI-Q-Orbitrap-MS-MS se identificaron los metabolitos secundarios mayoritarios presentes en los extractos etanólicos, las AgNPs fueron caracterizadas mediante UV-Vis, FTIR, DLS y FE-SEM.","PeriodicalId":261965,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Química del Perú","volume":"584 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Química del Perú","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37761/rsqp.v87i3.354","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El interés por las nanopartículas de plata (AgNPs) se debe a sus propiedades ópticas, catalíticas y antibacterianas; las cuales dependen de su tamaño, forma y estabilidad coloidal. Las AgNPs pueden ser obtenidas mediante técnicas químicas, físicas y biológicas; sin embargo, el enfoque de “Química Verde” promueve el desarrollo de investigaciones que no incluyan sustancias tóxicas o condiciones de costo elevado en la síntesis de nanopartículas, una alternativa es el uso de extractos de plantas, algas, hongos, bacterias y virus como agentes reductores y estabilizantes en el proceso de síntesis. Por tal motivo esta investigación emplea extractos etanólicos pétalos y hojas de t para la obtención de AgNPs con un tamaño de partícula menor a 50 nm. Mediante UHPLC‑ESI-Q-Orbitrap-MS-MS se identificaron los metabolitos secundarios mayoritarios presentes en los extractos etanólicos, las AgNPs fueron caracterizadas mediante UV-Vis, FTIR, DLS y FE-SEM.