Milton Javier Pirazán Rodríguez, Miguel Esteban Rivera Santisteban, Fernando Anzola Martínez
{"title":"EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO CONCURRENTE SOBRE EL PERFIL ANTROPOMÉTRICO Y LA FUERZA MUSCULAR EN UN GRUPO DE JÓVENES UNIVERSITARIOS","authors":"Milton Javier Pirazán Rodríguez, Miguel Esteban Rivera Santisteban, Fernando Anzola Martínez","doi":"10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1420","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Existen cifras alarmantes con relación al sobrepeso y la obesidad, originadas en el desequilibrio energético entre las calorías consumidas y gastadas. Además, de un descenso de la actividad física. Objetivo: Determinar los efectos de un programa de Entrenamiento Concurrente (EC) sobre el perfil antropométrico y la Fuerza Muscular (FM) en jóvenes universitarios con sobrepeso u obesidad. Población y métodos: La muestra está compuesta por 12 jóvenes entre 18 a 22 años de edad. Se valoró el índice de Masa Corporal (IMC), el porcentaje Masa Grasa (%MG) y la FM, antes y después de la intervención. Los sujetos completaron un programa de entrenamiento concurrente 3 veces por semana, con sesiones de 60 minutos por día, durante 10 semanas. Resultados: Después de la intervención se observó una reducción significativa en el %MG (p <0,000). Sí, bien hubo una reducción en el IMC, no fue estadísticamente significativa (p <0,087). \nAdemás, la FM del tren inferior aumentó 39,5% y del tren superior 24,9% evaluadas en una Repetición Máxima (1 RM) con un valor de significancia (p <0,05). Conclusión: Los resultados sugieren que 10 semanas de entrenamiento concurrente, tres veces por semana y 60 minutos por sesión con ejercicios de fuerza y ejercicio aeróbico consiguieron reducir el %MG, con una reducción en el IMC que no fue estadísticamente significativa, mejorando el perfil antropométrico y se notó en paralelo de forma general, un aumento en la FM.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"8 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1420","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción: Existen cifras alarmantes con relación al sobrepeso y la obesidad, originadas en el desequilibrio energético entre las calorías consumidas y gastadas. Además, de un descenso de la actividad física. Objetivo: Determinar los efectos de un programa de Entrenamiento Concurrente (EC) sobre el perfil antropométrico y la Fuerza Muscular (FM) en jóvenes universitarios con sobrepeso u obesidad. Población y métodos: La muestra está compuesta por 12 jóvenes entre 18 a 22 años de edad. Se valoró el índice de Masa Corporal (IMC), el porcentaje Masa Grasa (%MG) y la FM, antes y después de la intervención. Los sujetos completaron un programa de entrenamiento concurrente 3 veces por semana, con sesiones de 60 minutos por día, durante 10 semanas. Resultados: Después de la intervención se observó una reducción significativa en el %MG (p <0,000). Sí, bien hubo una reducción en el IMC, no fue estadísticamente significativa (p <0,087).
Además, la FM del tren inferior aumentó 39,5% y del tren superior 24,9% evaluadas en una Repetición Máxima (1 RM) con un valor de significancia (p <0,05). Conclusión: Los resultados sugieren que 10 semanas de entrenamiento concurrente, tres veces por semana y 60 minutos por sesión con ejercicios de fuerza y ejercicio aeróbico consiguieron reducir el %MG, con una reducción en el IMC que no fue estadísticamente significativa, mejorando el perfil antropométrico y se notó en paralelo de forma general, un aumento en la FM.